22 julio 2008

OBAMA SEDUCE A LOS MEDIOS Y ACAPARA LOS FLASHES...

McCain se siente marginado. La primera gira del candidato demócrata al exterior ha vuelto a poner de manifiesto la desigual cobertura mediática.

Cristina Blas.- Madrid.-

La gira exterior que el candidato demócrata a la presidencia de EEUU, Barack Obama, ha iniciado por todo lo alto en Afganistán e Irak ha puesto de manifiesto lo que era un secreto a voces: la fascinación de los medios de comunicación por el senador, que se resume en una cobertura muy desigual respecto a la del republicano John McCain.

Obama llegó ayer a Irak con una corte de periodistas, entre ellos los tres presentadores estrella de las principales cadenas de televisión, que planean entrevistarle en directo para sus programas. Hay una gran diferencia con el viaje que McCain realizó en marzo a la misma zona, al que apenas acompañó un pequeño grupo de periodistas y al que se dedicó un espacio mínimo en los noticiarios.

El primer candidato negro a la Casa Blanca se ha convertido en un objeto de fascinación para los medios, tanto por lo que tiene de histórico como por su carisma, y la campaña de McCain comienza a estar preocupada, como ya le ocurrió a Hillary Clinton.

La diferencia de trato se observa a simple vista, pero además hay cifras. El informe Tyndall, que hace un seguimiento de las noticias, señala que los telediarios de las tres principales cadenas dedicaron 114 minutos a Obama en junio, frente a 48 a McCain.

En el caso de los medios escritos, es muy similar. La revista Rolling Stones le ha dedicado ya dos portadas y pronto aparecerá en la de Vogue para hombres, que también realizó un reportaje a McCain pero no le dio la portada, según The New York Times.

La curiosidad por el nuevo
La cobertura de su primer viaje al extranjero está siendo impactante. Pero los medios aseguran que gran parte de la culpa la tienen los republicanos porque con su insistencia en que Obama no tiene experiencia en política exterior han convertido la gira en un asunto de primer orden para ver cómo se desenvuelve fuera de casa. Y además recurren a la teoría del "chico nuevo". "Así es como se trata a los nuevos, ya sea Ronald Reagan, Michael Dukakis, Bill Clinton o George W. Bush", señala Chuck Todd, el director de Política de las noticias de la NBC.

La excesiva atención también tiene una cara B y es que si hay algún problema en el viaje o el candidato comete algún error, su difusión y consecuencias también se amplificarán. En todo caso, Obama se ha convertido en un fenómeno mediático y ya se sabe, lo que no aparece en los medios, no existe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario