19 junio 2014

UN ROLLS CON PASADO FRANQUISTA

En la Red se ha debatido sobre la procedencia del Phantom IV que ha llevado a los Reyes

 
Los Reyes saludando en el Phantom IV tras el acto de proclamación. / Víctor Lerena (E 
"El Rey Felipe VI de España desfila por las calles de Madrid en el coche que Hitler le regaló a Franco". Era un tuit a las 15:39. Durante la proclamación de Felipe VI, Twitter se ha llenado de comentarios sobre el acto, el protocolo, la indumentaria… y también sobre el coche en el que los Reyes han hecho el recorrido desde Zarzuela hasta el Congreso, y después hacia el Palacio Real. El mismo que los llevó el día de su boda: un Rolls Royce Phantom IV. El modelo más lujoso creado jamás por la marca y destinado, exclusivamente, a jefes de Estado y realeza.
 
Durante las últimas horas, más de 2.800 tuits contenían las palabras “coche” y “Franco”. Cientos de personas han debatido en la Red esta mañana si el vehículo en el que se ha movido el nuevo monarca había sido propiedad de Franco, si se lo había regalado Hitler, y a quién pertenecía ahora. El debate se cierra con datos históricos: el Rolls Royce fue encargado por Franco en 1948. No fue, por tanto, un regalo del dictador nazi y ahora es propiedad de Patrimonio Nacional.
 
La historia de este modelo de la compañía británica ha sido recogida en el número de julio de la revista Car. Del Phantom IV solo se fabricaron 18 ejemplares: tres de ellos descansan en las cocheras de El Pardo, como parte de una de las colecciones de coches de Estado más importantes del mundo. No por volumen, sino por calidad y pedigrí. El dictador Francisco Franco los encargó en 1948, dos de ellos con carrocería cerrada de la mano de la firma Mulliner. Llegaron a Madrid cuatro años después.
El descapotable de cinco plazas en el que hoy han saludado Felipe VI y doña Letizia, está blindado en los bajos y en la parte posterior, tiene un sistema de refrigeración y su interior es de cuero verde. Para este modelo, el 4AF18, y para el día del enlace de los entonces príncipes, la empresa madrileña Imaho Blindajes retiró la capota original y fabricó y colocó un techo acristalado blindado. Emilio Olivares, autor del artículo de la revista de motor, asegura que este cambio en el modelo de Rolls Royce provocó quejas entre los expertos, "era modificar un coche histórico y de un valor incalculable. El hecho de que fuera fabricado solo para jefes de Estado y realeza significa que nunca podrá estar en manos de coleccionistas". Después, el coche ha sido devuelto a su estado original: la capota volvió a ocupar su sitio.
 
Los otros dos Rolls Royce, con un motor de ocho cilindros en línea de 5,6 litros que rinde alrededor de 160 CV, están configurados como limusinas blindadas. Uno de ellos de cinco plazas y el otro de siete. Tanto estos tres como el resto de la edición limitada, tiene la estatuilla del radiador –Espíritu del Éxtasis- de rodillas y no de pie, una inclinación ante los pasajeros del exclusivo modelo.
El equipo de la revista Car, que visitó las cocheras de El Pardo, cuenta el legado de valor incalculable que reposa allí: los 70 vehículos que han sido donados, regalados o comprados durante la República, la dictadura y la democracia. Las piezas más importantes del resto de la flota son dos Mercedes-Benz de parada militar y una flota de Cadillac.
 

¿A quién se entregaron los Phantom IV?

El primer Phantom IV se entregó a la reina Isabel y al duque de Edimburgo en 1950. El segundo se lo quedó la fábrica y hasta finalizar la serie limitada fueron a parar, entre 1950 y 1955, a el shahinshan de Irán; al emir de Kuwait; a la duquesa de Kent; las tres unidades ya mencionadas del dictador español; al príncipe Aga Khan; al Talal al Saoud Ryal, de Arabia Saudí; al rey Faisal II; al príncipe regente de Irak; dos la reina Isabel II y otras tres unidades al emir de Kuwait. La última fue para el sha de Persia, según la revista Car.

13 junio 2014

Y EL GANADOR ES....! QUIEN SERÁ EL SUSTITUTO DEL PULPO PAUL?

Pulpo Paul

Última actualización: Martes, 10 de junio de 2014
El pulpo murió poco después de hacerse mundialmente conocido.
Fue una de las sensaciones del Mundial de Sudáfrica 2010. Los tentáculos del Pulpo Paul fueron adivinando partido a partido los resultados de la Copa del Mundo y pronosticaron con éxito que el vencedor sería España.
Tras su muerte por causas naturales en el estanque de Alemania en el que vivía en octubre de 2010, ¿podrá alguien igualar al cefalópodo en sus acertadas predicciones cuatro años después durante el Mundial de Fútbol de Brasil?

Una elefanta y osos panda

Desde el reino animal han surgido varios postulantes que, en diferentes partes del mundo, están haciendo méritos para tomar el relevo al pulpo alemán.
Una de las más firmes candidatas es su compatriota: la elefanta Nelly. Residente del zoológico Serengeti-Park Hodenhagen de Hannover, su habilidad para adivinar el resultado de partidos de fútbol internacional ha llamado la atención en los últimos años.
Nelly
Nelly, cuyo método de adivinación se basa en patear un balón de fútbol delante de dos porterías con las banderas de los países que se enfrentan, predijo correctamente el resultado de 30 de los 33 partidos de la Copa del Mundo femenina de 2006, el Mundial de Sudáfrica 2010 y la Eurocopa de 2012.

Por el momento y de cara a Brasil, la elefanta se ha centrado en el grupo en el que juega su país, el G. Y a juzgar por los métodos adivinatorios de la elefanta, los de Joachim Löw saldrán bien parados en la fase de grupos y se harán con dos victorias -frente a Estados Unidos y Ghana- y un empate, ante Portugal, por lo que avanzarán a cuartos de final.
Menos sospechosos de "barrer para casa" por eso de que China no va al Mundial serán las crías de oso panda que tratarán de predecir los resultados de los partidos en el Centro de Protección y Estudio de los Pandas de Dujiangyan.
Según el diario South China Morning Post, en la fase de grupos a las crías de oso se les pondrá ante tres cestas de comida para que traten de predecir si una selección va a ganar, empatar o perder.
Ya en octavos, se les colocará ante dos árboles que tendrán pintados la bandera de una selección en el tronco. Si muestran tener dotes adivinatorias, la selección ganadora será la del árbol que elija el panda.

Un brujo mexicano y un astrólogo búlgaro

Web del Brujo Mayor

En la lista para sustituir al Pulpo Paul también hay reconocidos adivinadores como el Brujo Mayor de México o el astrólogo búlgaro Boris Cristoff.

Para Antonio Vázquez Alba, conocido en México como el Brujo Mayor, las semifinales se decidirán entre España, Brasil, Alemania y Holanda, pero el país anfitrión ganará el Mundial y, a su juicio, lo hará ayudado por la magia.

"Además de haber una guerra futbolística, va a haber una guerra mágica", advirtió el Brujo Mayor en un acto ante la prensa en el que convocó a los mexicanos a participar en un ritual para apoyar a su selección.

Vázquez Alba pronosticó que, en la fase de grupos, México vencerá a Camerún y a Croacia, pero perderá ante Brasil. Según sus predicciones, hay un alto porcentaje de posibilidades de que la "Tri" caiga en octavos de final.

Por otra parte, el astrólogo búlgaro Boris Cristoff declaró a principios de año al diario El País de Montevideo que Uruguay ganará el Mundial.
"¡Es para temblar! Uruguay será campeón mundial en 2014 en Brasil", afirmó el astrólogo en un formulario a ese periódico. "Hace ya 16 años, en 1997, predije que Uruguay sería campeón mundial en 2014; además predije que saldríamos cuartos (en Sudáfrica). En 2010 salimos cuartos y nada menos que campeones de América", señalo el astrólogo al adelantar la reedición del éxito uruguayo del 50.

"Cuando Uruguay perdió varios partidos en las eliminatorias para el Mundial de Brasil, yo temblaba; pero el uruguayo siempre paga las facturas una hora antes del vencimiento. De la misma forma, también gana a último momento", concluyó.

Los magos de los números

Selección brasileño
 

Los números y la historia favorecen a Brasil.

Como magia de los números se podría definir los métodos de predicción que usan la multinacional bancaria Goldman Sachs o la agencia de noticias estadounidense especializada en economía Bloomberg.
Con un modelo basado en resultados históricos, Goldman Sachs estima que Brasil ganará la Copa del Mundo tras vencer en al final a Argentina (3-1).
Pero, según ese pronóstico, los argentinos tendrán un consuelo y es que Lionel Messi será el máximo goleador.
Mismo resultado con diferentes métodos. Bloomberg también da como vencedor de la Copa al país anfitrión, Brasil.
Pero según el análisis de variantes estadísticas de la agencia estadounidense, la verde-amarela superará en la final a la vigente campeona, España.
Según esos datos, Argentina y Alemania caerán en las semifinales y Colombia llegará a cuartos de final.

Stephen Hawking, a golpe de probabilidad

Hawking
 
Hawking dice tener la fórmula del éxito para Inglaterra.

Como "más calificado para hacer pronósticos que el Pulpo Paul" se definió el físico británico Stephen Hawking que, sin embargo, no emitió un pronóstico respecto al resultado del Mundial.
Hawking se limitó a dar pistas de la fórmula del éxito a la selección inglesa, en función a las estadísticas.
Según el físico, la selección de su país triunfará con un sistema 4-3-3, con la equipación roja y con árbitros europeos.
Pero también ofreció algunos datos que pueden ser utilizados por el resto de selecciones como por ejemplo, la fórmula para lanzar el penalty perfecto.
Según explicó, el balón debe dispararse a la esquina superior derecha o izquierda de la portería, con el interior del pie y velocidad

EL CLUB BILDERBERG HIZO ABDICAR AL REY DE ESPAÑA?

12.06.2014

Hace pocos días culminó un nuevo encuentro del Club Bliderberg, evento que reúne a los principales líderes políticos, financieros, religiosos y militares del planeta, para acordar una agenda y estrategias en común para el futuro de lo que muchos llaman el Nuevo Orden Mundial. El contenido de estos días de debate entre el reducido grupo de las personas más poderosas del planeta, como sucede cada año, ha quedado sumido en el más estricto silencio. No obstante, ciertas filtraciones de información y el análisis de algunas coincidencias han llevado a muchos especialistas a advertir que la primera consecuencia de las decisiones tomadas en Copenhague en el marco de la reunión Bilderberg 2014 habría sido… la abdicación del Rey de España a favor de la sucesión de su hijo. Esta decisión de la Corona española se ha dado a pocos días de terminada la reunión en la que esta vez, además de los líderes de la OTAN, el Fondo Monetario Internacional, representantes de los gobiernos de países como Gran Bretaña y Francia y de empresas mutinacionales como el Deustche Bank, Google, Paypa y Shell, han participado la Reina Sofía y miembros de las familias reales de Holanda y Bélgica.


De allí se desprende que uno de los temas tratados por el clan ha sido la renovación de las figuras principales de las monarquías europeas, proceso del cuál habría salido la noticia inmediata de la abdicación de Juan Carlos I. De esta manera, esta agrupación cuyo secreto y hermetismo genera desde hace décadas tantas sospechas, dando lugar a teorías conspirativas de todo tipo, desde las más verosímiles a las más disparatadas, empieza a mostrar con mayor nitidez sus movimientos y el grado de influencia en el mundo real. La pregunta que surge es: si en pocos días de reunión el clan Bilderberg puede provocar la abdicación de un Rey luego de casi cuatro décadas de mandato, ¿qué no podría hacer respecto del destino del mundo?
 

12 junio 2014

MUNDIAL BRASIL: 2014

Directo: cinco heridos en las protestas contra el Mundial en Sao Paulo


mundial brasil 2014 Directo: cinco heridos en las protestas contra el Mundial en Sao Paulo