19 octubre 2008

EL CUARTO PODER EN LA CAMPAÑA ELECTORAL...

El demócrata ocupa la mayor parte de espacios en medios, mientras su rival se asemeja al telonero en el concierto de una estrella de rock

WILBERT TORRE • CORRESPONSAL
El Universal Domingo 19 de octubre de 2008

WASHINGTON.— La industria de los medios de comunicación en Estados Unidos es un monstruo movilizado por más de 9 mil periódicos y semanarios, 10 mil estaciones comerciales de radio y miles de televisoras nacionales y locales. En promedio, cada persona dedica cuatro horas a ver el televisor, tres a escuchar la radio y media hora a leer los diarios. Todo esto lleva a preguntarse: ¿Cuál candidato ha dominado en los territorios del llamado cuarto poder?

Para bien o para mal, el candidato demócrata Barack Obama ha ocupado la mayor parte de los espacios en la prensa escrita, la radio, la televisión, las prestigiadas revistas semanales, los blogs y las páginas electrónicas de los medios más influyentes. Comparativamente, la presencia de McCain en los medios estadounidense ha sido irregular, no tan extensa y en menor medida ha estado situada en el centro del debate.

Todo ese tiempo y espacio en los medios ha sido gratuito, sin contar lo que ambos candidatos han gastado en las campañas de nominación de sus partidos y la elección general: 195 millones de dólares de Obama por 99 millones de McCain, de acuerdo con The Competitive Media Analysis Group. Tan sólo en julio de este año, Obama acaparó las portadas de las revistas Rolling Stone con una fotografía de un acercamiento de su rostro sonriendo sin observar a la cámara y The New Yorker con una polémica caricatura que lo presentó con un atuendo musulmán y un retrato de Osama Bin Laden a las espaldas, mientras las fotografías y los textos sobre McCain casi siempre ocuparon un segundo lugar.

¿Qué factores han contribuido a la diferencia abismal entre la atención que los medios conceden a un candidato y otro? El factor más importante sin duda es el propio Obama. Su carisma y popularidad representaron siempre una oportunidad de noticia para los medios. Incluso cuando McCain lanzó un comercial comparándolo con Britney Spears y Paris Hilton, lo único que logró fue arrojar más reflectores y micrófonos sobre Obama.

En las últimas semanas la diferencia ha sido cada vez más visible, en la medida en que Obama se ha colocado con una ventaja cada vez mayor en las encuestas nacionales. Obama está en todas partes, lo que resulta paradójico y hasta trágico para McCain: el rebelde que en las elecciones internas del año 2000 fue la estrella en ascenso, capturó la atención de la prensa y oscureció la candidatura de George W. Bush, se ha convertido ahora en el telonero encargado de abrir los conciertos de una estrella de rock. Y el último concierto está a punto de terminar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario