Guerra en el Cáucaso
Medvédev asegura que la operación militar en Osetia del Sur está casi concluida
AP - 11/08/2008
Tropas rusas entran en Georgia desde la otra región separatista georgiana.- El presidente ruso da por casi concluidas las operaciones en Osetia tras hacerse con la capital.
AGENCIAS / ELPAÍS.com - Tbilisi / Moscú / Nueva York / Madrid - 11/08/2008
El presidente ruso, Dimitri Medvédev, dice que gran parte de la operación "de paz" emprendida por Rusia en defensa de la región separatista georgiana de Osetia del Sur está casi concluida. Tras reunirse con su alto mando militar, ha declarado a los medios que los rusos han arrebatado a Georgia el control de la ciudad de Tsjinvali, la capital surosetia. Hecho esto, la mirada rusa se dirige a la otra región separatista de Georgia, Abjazia. El ejército ruso ha enviado un "ultimátum" a las fuerzas militares georgianas desplegadas en esta región para que "depongan las armas", un ultimátum que ha sido rechazado por Tbilisi. Horas después, tropas rusas han entrado en territorio georgiano, cerca de la ciudad de Senaki.
Las tropas georgianas se retiran. El asedio ruso ha obligado a las tropas de Georgia a retirarse de la capital de Osetia del Sur. Tbilisi y Moscú han confirmado la retirada.- EFE
Tras las operaciones en la zona surosetia, que Rusia da por casi controlada, la mirada rusa se dirige ahora a la otra región separatista de Georgia: Abjazia. El general ruso Serguei Tchaban, jefe de las tropas de paz rusas en Abjazia, ha dado a las tropas georgianas en la zona un plazo, que expiraba a las 6.00 GMT de hoy, para que entreguen las armas o "se tomarán todas las medidas que sean necesarias". Agotado el plazo, que fue rechazado por Georgia, tropas rusas han entrado en Georgia desde la región de Abjazia hasta las inmediaciones de la localidad de Senaki.
El Ministerio ruso de Defensa ha confirmado el movimiento de tropas justificándolo en la necesidad de impedir nuevos ataques georgianos sobre Osetia del Sur, pese a que Senaki está a cientos de kilómetros de Osetia . "Las fuerzas rusas de mantenimiento de la paz y unidades de apoyo están llevando a cabo una operación destinada a impedir que las tropas de Georgia se reagrupen para realizar nuevos ataques sobre Osetia del Sur". Rusia tiene unos 9.000 soldados y 350 blindados en la región como integrantes de una fuerza de paz, en teoría, como en Osetia. En realidad, Abjazia mantiene una independencia de facto respecto a Georgia, cuyos soldados sólo controlan el desfiladero de Kodori, la puerta de acceso a Abjazia desde el este.
Rusia ha encontrado en la ofensiva georgiana sobre Osetia la excusa perfecta para actuar en defensa de los separatismos georgianos. Ante la condena internacional, Moscú puede alegar que occidente permitió igualmente la independencia de Kosovo, al igual que las regiones de Osetia y Abjazia quieren salir de Georgia e integrarse en Rusia.
Misión cumplida en Osetia
Mientras, Rusia da por casi concluido el trabajo en Osetia del Sur. "Una parte importante de la operación para forzar a las autoridades de Georgia a mantener la paz en Osetia del Sur ha sido concluida", ha declarado el presidente ruso tras reunirse con el gabinete de crisis, que incluye a los altos mandos militares. Ha añadido, además, que "Tsjinvali, está bajo control del contingente ruso reforzado de mantenimiento de la paz". Pese a ello, Moscú está enviando hoy a miles de soldados a la zona. Soldados, blindados y otros vehículos están cruzando la frontera desde Osetia del Norte, territorio ruso, hacia el sur. Según el Estado Mayor ruso, sus las tropas rusas efectúan en estos momentos operaciones de "desarme" "captura" y "limpieza" de los últimos grupos armados georgianos en la capital surosetia. 18 soldados rusos han muerto en los combates y hay otros 14 desaparecidos.
Por su parte, el primer ministro ruso Vladímir Putin, ha cargado contra EE UU por ayudar a Georgia a trasladar tropas desde Irak a la zona de conflicto en Osetia. "Es una pena que algunos de nuestros socios no nos ayuden, sino que traten de ponernos trabas. Me refiero al traslado por aviones de transporte militar de EE UU del contingente militar de Georgia desde Irak prácticamente hasta la zona del conflicto", ha denunciado Putin. También ha cargado contra Occidente por el cinismo de "presentar al agresor [Georgia] como víctima de la agresión y se le achaca a las víctimas [Rusia] la responsabilidad por las consecuencias", ha dicho.
Esta misma noche ha habido bombardeos rusos sobre distintos puntos de Georgia, donde su presidente Mijaíl Saakashvili, ha denunciado que el 90% de las bajas georgianas en los combates son civiles. Según su versión, ha habido combates a cinco kilómetros de la ciudad de Gori, donde asegura que los rusos han tenido que replegarse. Esta madrugada, el Gobierno georgiano ha denunciado bombardeos rusos en el aeropuerto de Tbilisi, en las afueras de la ciudad y en las ciudades de Gori y Poti.
La escalada de tensión por Osetia del Sur
Osetia del Sur, que limita al norte con Osetia del Norte, república integrada en la Federación de Rusia, arrastra un conflicto separatista con Georgia desde la independencia de la república ex soviética en 1991. Sin embargo, fue a partir de 1995 cuando las disputas territoriales brotaron con más fuerza después de que las autoridades georgianas se enfrentasen con los separatistas locales.
El 19 de enero de 1992, la mayoría de los habitantes de Osetia del Sur votó a favor de su incorporación a Rusia, tras lo cual empezaron a recibir ayuda desde el Norte, de donde llegaron combatientes. Las autoridades surosetas convocaron un referéndum de independencia el 12 de noviembre de 2006. El 99% de la población local votó a favor de la independencia, aunque Tbilisi no reconoció la validez de la consulta popular. Casi el 90% de los surosetios tienen ciudadanía rusa.
Como Abjazia, es una región de gran interés para Rusia y Occidente, ya que por allí pasan importantes rutas de transporte energético. Formalmente pertenece a Georgia aunque de hecho es soberana. Los surosetios gozan de una independencia de facto (como los abjazos), pero no controlan su territorio. Los militares georgianos ocupan varias alturas que les permiten bombardear tanto Tsjinvali como otras localidades. Desde la independencia de Kosovo, Rusia ha mostrado su apoyo político y financiero y su relación especial con ambas regiones.
El cruce de acusaciones entre Tbilisi y Moscú ha sido una constante en el largo conflicto que arrastran ambos países. Georgia, amparada por Estados Unidos y la UE, acusa a Rusia de "incentivar el separatismo". El Kremlin, por su parte, culpa a Georgia por la escalada de tensión y por no poner fin a las disputas territoriales. La última crisis entre ambos países llegó con las acusaciones georgianas por el derribo de un avión espía por parte de Moscú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario