11 agosto 2008

RUSIA RECHAZA CESE AL FUEGO OFRECIDO POR GEORGIA.


adn mundo
Rusia ignora la propuesta de alto el fuego de Georgia
Moscú dice que no les ha llegado "llamamiento alguno" Sarkozy propone que ambos países se retiren a sus posiciones anteriores Una delegación internacional viaja a la zona y el Consejo de Seguirdad de la ONU se reúne por tercera vez

Las autoridades rusas dicen desconocer la propuesta de alto el fuego en Osetia del Sur hecha por el presidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili. La Presidencia, los ministerios de Asuntos Exteriores y de Defensa dijeron no haber recibido "nada" de la parte georgiana. "Por ningún canal nos ha llegado llamamiento alguno de los dirigentes de Georgia a nombre del presidente de Rusia", dijo a las agencias locales el servicio de prensa del Kremlin.

"No sabemos nada, pero antes (los georgianos) deben hacer otra cosa: retirar sus tropas y armamentos y dejar de matar gente en Osetia del Sur", comentaron en Defensa. Saakashvili instó esta mañana a Rusia a un alto el fuego inmediato en Osetia del Sur y su llamamiento fue transmitido por todas las agencias y canales de televisión internacionales y locales.

Esta tarde, durante la visita a un hospital de Tbilisi donde atienden a los heridos, Saakashvili reiteró que "Georgia está dispuesta a cesar el fuego en la zona de Tsjinvali e iniciar negociaciones con Rusia". "Me he dirigido al presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, con la propuesta de detener juntos esta demencia", dijo.

Durante una conversación telefónica con el presidente estadounidense, George Bush, el mandatario ruso puso como condiciones el repliegue de las tropas de Georgia a las posiciones iniciales. Según expresó el jefe del Kremlin, Dmitri Medvédev, en conversación telefónica Rusia considera imprescindible la renuncia oficial de Georgia al empleo de la fuerza contra los separatistas.

Asimismo, el presidente de Francia y de la Unión Europea (UE), Nicolas Sarkozy, ha propuesto un plan de alto el fuego y regreso al statu quo anterior al conflicto de Osetia del Sur, tras hablar con sus homólogos de Georgia, Reino Unido, España, Ucrania, Italia y el primer ministro ruso, Vladimir Putin.La presidencia francesa propone el "cese inmediato de las hostilidades", "el pleno respeto de la soberanía y de la integridad territorial de Georgia" y el "restablecimiento de la situación que prevalecía anteriormente sobre el terreno, que implica la retirada de las fuerzas rusas y georgianas a las posiciones anteriores, con fórmulas de acompañamiento internacional".

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá a partir de las 20.30 h. de este sábado -hora española- con el objetivo de acordar una resolución para pedir el cese del fuego. La reunión será la tercera consulta de emergencia a raíz de la crisis. El embajador belga ante Naciones Unidas, Jan Grauls, ha sostenido conversaciones de manera individual con miembros del consejo para obtener un acuerdo sobre una declaración que espera sea respaldada por todos.

Además, una delegación de la UE, la OSCE y EEUU viajará en la noche de este sábado a Georgia para intentar mediar en un alto el fuego que ponga fin a los combates, dijo hoy el ministro británico de Defensa, Des Browne, en declaraciones a Sky News.

Putin cuestiona la soberanía georgiana
Por su parte, el primer ministro de Rusia, Vladímir Putin, regresó este sábado de Pekín, donde participó en la inauguración de los Juegos Olímpicos, y viajó a la región rusa de Osetia del Norte para coordinar allí la "ayuda a los refugiados surosetas". Putin tenía previsto viajar de Pekín a la ciudad siberiana de Krasnoyarsk, pero modificó sus planes y se dirigió directamente a Vladikavkaz.

Putin calificó el enfrentamiento de "duro golpe" a la integridad territorial de Georgia, y que supone "un daño tremendo a su identidad nacional"."Es difícil imaginar cómo se puede convencer a Osetia del Sur de que siga unida a Georgia", indicó Putin. La integridad territorial georgiana, que contempla a la autoproclamada región separatista osetia comienza a ser una petición unánime de la comunidad internacional de cara a un posible acuerdo de paz para el conflicto. "Creo que está absolutamente claro que las aspiraciones de Georgia a la hora de entrar en la OTAN están dictadas por sus intentos de involucrar a otros países en sus sangrientas aventuras", añadió Putin. Rusia se opone tajantemente a la incorporación de Tiblisi a la Alianza atlántica.

Putin exhortó a las autoridades georgianas al "cese inmediato de la agresión contra Osetia del Sur" y de las "violaciones de los acuerdos anteriores de paz y alto el fuego".

Según Putin, el propósito de Georgia de ingresar en la OTAN es "un intento de involucrar a otros países y pueblos en sus sanguinarias aventuras". "Creo que esto es ahora obvio, tanto en Georgia y Rusia como en el resto del mundo", afirmó el primer ministro ruso, quien subrayó que "las acciones de las autoridades georgianas en Osetia del Sur son, por supuesto, un crimen, y ante todo un crimen contra su propio pueblo".Según Putin, que poco menos de diez años atrás inició la guerra contra la separatista Chechenia, la operación militar georgiana "asestó un duro golpe a la integridad territorial de Georgia".

En la capital de Osetia del Norte, el primer ministro tiene previsto analizar con los dirigentes de esa república autónoma de Rusia y representantes de los ministerios rusos la ayuda para los refugiados de Osetia del Sur.
También tiene previsto determinar la ayuda a Osetia del Norte, de cara a la afluencia de huidos de la región separatista georgiana de Osetia del Sur, situada al otro lado de la cordillera del Cáucaso. Putin visitará uno de los campamentos de refugiados donde recibirá información de la ayuda humanitaria y médica, así como de las condiciones de alojamiento.
--------------------------------------

El gobierno ruso criticó a Estados Unidos por ayudar a transportar a los soldados georgianos a su país desde Irak para hacer frente al conflicto militar en Osetia del Sur
Notimex El Universal
Moscú Lunes 11 de agosto de 2008 08:19

Rusia rechazó el cese al fuego propuesto por Georgia y criticó a Estados Unidos por ayudar a transportar a los soldados georgianos a su país desde Irak para hacer frente a la intervención militar rusa en Osetia del Sur.

"Según la información de nuestras fuerzas de paz en Osetia del Sur, Georgia continúa utilizando la fuerza militar y a este respecto no podemos ni siquiera considerar este documento firmado por el presidente georgiano Mijail Saakashvil", dijo un vocero del Kremlin.

Saakashvili firmó una propuesta oficial de cese al fuego para la región separatista de Osetia del Sur, que los cancilleres de Francia y Finlandia, Bernard Kouchner y Alexander Stubb, de forma respectiva, llevarán a Moscú este mismo lunes, según medios rusos.
Rusia acusa a Georgia de realizar un "auténtico genocidio" en Osetia del Sur, al grado que el presidente Dimitri Medvedev ordenó reunir evidencias para exigir que se instaure un Tribunal Penal Internacional, similar al de la ex Yugoslavia.

El primer ministro ruso, Vladimir Putin, criticó este lunes a Estados Unidos por perturbar la operación rusa de mantenimiento de paz en Osetia del Sur, al ayudar a Georgia a transportar a sus soldados desplegados en Irak al aeropuerto internacional de Tiflis.

La mitad de los dos mil soldados georgianos desplegados en Irak volvieron la víspera a su país para apoyar a las tropas involucradas en los combates en Osetia del Sur, confirmó este lunes el ministro georgiano de Integración, Temur Iakobachvili.

"Es una pena que algunos de nuestros socios intenten impedir nuestras operaciones" en Osetia del Sur, lamentó Putin, citado por la agencia rusa de noticias Novosti.
"Hablo de Estados Unidos que ha movilizado sus aviones de transporte militar para trasladar al contingente georgiano en Irak hacia la zona de conflicto", dijo durante la reunión del consejo de ministros.

Georgia lanzó el jueves pasado una ofensiva contra la región separatista georgiana de Osetia del Sur, tras lo cual intervino el ejército ruso.

El Estado Mayor del Ejército ruso informó que gran parte de la operación para "imponer la paz" ha concluido y que en estos momentos las tropas rusas efectúan operaciones de "desarme", "captura" y "limpieza" de los últimos grupos armados georgianos en la capital suroseta.

La situación en Osetia del Sur se deterioró el jueves pasado, cuando Georgia lanzó una operación militar en la región después que su cese al fuego unilateral, emitido ese mismo día, fue respondido por fuego de artillería de los separatistas, dejando 10 muertos.

De inmediato, tanques rusos comenzaron a ingresar a territorio de Georgia, que intenta establecer su autoridad en la región de Osetia del Sur, que limita al norte con Osetia del Norte, república integrada en la Federación de Rusia.

Osetia del Sur es una república en territorio georgiano que proclamó su independencia en 1992, con apoyo de Rusia pero sin reconocimiento de Georgia ni de la comunidad internacional.
sc

No hay comentarios:

Publicar un comentario