31 agosto 2012

TERREMOTO EN FILIPINAS DISPARA ALERTA DE TSUNAMI...

 

Fue de una magnitud de 7.6 en la escala de Richter. Se produjo en el océano Pacífico, a 23 kilómetros de profundidad. En un principio, el alerta afectó toda la costa japonesa, hasta el sitio de la central nuclear de Fukushima, que sufrió un maremoto en marzo de 2011



El impacto fue registrado por el Informe Geológico de Estados Unidos. Según el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico, los otros países potencialmente afectados son Filipinas, Guam y otras islas del pacífico.

“Un terremoto de este tamaño tiene el potencial de generar un tsunami destructivo que puede impactar las zonas costeras lindantes con el epicentro en minutos, y las áreas más distantes, en horas”, aseguraron fuentes del Centro.



Hubo una réplica del terremoto de 5.5 a unos 100 kilómetros de la costa de San Isidro, Filipinas. Fue a 24 kilómetros de profundidad.


30 agosto 2012

INCIDENTE RACISTA EMPAÑA CONVENCIÓN REPUBLICANA...

Convención Republicana/ © J. Scott Applwhite/AP
Dos asistentes a la Convención Republicana en Tampa fueron expulsados luego de lanzarle nueces a una camarógrafa negra de la cadena CNN mientras le decían: “Así es como alimentamos a los animales”.

Convención Republicana/ © J. Scott Applwhite/AP
El incidente, ocurrido el martes, fue presenciado por numerosas personas, incluyendo otros miembros de la prensa estadounidense quienes lo reflejaron de inmediato en la red social Twitter. La noticia corrió como la pólvora.
CNN no identificó a la empleada ni ofreció imágenes del asunto, limitándose a comentar en un escueto comunicado: “CNN puede confirmar que hubo un incidente dirigido a un empleado dentro del fórum del Tampa Bay Times esta tarde. CNN colaboró con representantes de la Convención para abordar esta cuestión y no hará más comentarios".
Los organizadores de la Convención también condenaron el hecho en otro comunicado: "Dos asistentes esta noche exhibieron un comportamiento deplorable. Su conducta fue inexcusable e inaceptable. Este tipo de comportamiento no será tolerado". Curiosamente, CNN sólo mencionó el suceso al día siguiente, miércoles, en el programa del presentador Wolf Blitzer. Se desconoce la identidad de las dos personas expulsadas de la convención, que este martes aprobó las candidaturas de Mitt Romney y Paul Ryan para presidente y vicepresidente de Estados Unidos.

29 agosto 2012

EL HURACAN ISAAC DEJA SIN LUZ A MÁS DE 500.000 PERSONAS EN LUISIANA...

 

 

 

 

 

Miles de personas han abandonado la ciudad que hace frente a los fuertes vientos

Isaac llega a Nueva Orleans cuando se cumplen siete años del desastre del Katrina

 
 
Isaac, convertido en un huracán de categoría 1 —sobre un total de cinco, siendo esta última la máxima—, ha dejado sin luz este miércoles a más de 500.000 personas en Luisiana, un tercio de ellas en Nueva Orleans, cuando se cumplen siete años del desastre de Katrina. Un dique a 150 kilómetros de la ciudad se vio desbordado por el agua, pero las estructuras reforzadas construidas después de la tragedia de 2005 resisten el avance del huracán, que alcanzó el martes por la noche las costas de Luisiana.
"Todos los diques están resistiendo y son muy fuertes", ha afirmado Mitchell Landrieu, el alcalde de Nueva Orleans, donde miles de personas han abandonado sus hogares ante la llegada de Isaac, con vientos de 130 kilómetros por hora.
Más de 520.000 personas se han quedado sin luz en el estado de Luisiana, cerca de un tercio de ellas en Nueva Orleans. Entergy, la empresa proveedora de energía ha anunciado que sus empleados no podrán actuar para restablecer el servicio hasta que los vientos bajen de velocidad hasta menos de 48 kilómetros por hora.
En Plaquemin Parish, una localidad a unos 150 kilómetros de Nueva Orleans, el agua sobrepasó un dique y causó inundaciones, por lo que las autoridades ordenaron la evacuación de unos 2.000 vecinos. Se trata, sin embargo, de un dique menor de 2,4 metros de altura.
 
Según informa esta tarde el Centro Nacional de Huracanes (CNH), Isaac se debilita a medida que se aproxima al sudeste de Luisiana. A las 16.00 el ojo del huracán se encontraba a unos 80 kilómetros al suroeste de Nueva Orleans y se movía a una velocidad de 9 kilómetros por hora .
"Se esperan cambios ligeros en la fuerza [de Isaac] esta mañana. Después debería debilitarse lentamente", anunció el CNH esta mañana. Se mantiene la alerta desde el este de Morgan City (Luisiana) hasta la frontera entre Misisipi y Alabama, incluida Nueva Orleans.
La ciudad que sufrió la devastación de Katrina pone a prueba los nuevos sistemas de control de inundaciones y los diques reforzados. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos ha cerrado, por primera vez, las nuevas esclusas de la mayor barrera mundial contra el aumento del nivel del mar por tormentas.
En la noche del martes, ya había cerca de 300.000 hogares y negocios sin electricidad en Luisiana, mientras que efectivos de la Guardia Nacional se habían apostado en lugares estratégicos de Nueva Orleans para evitar el caos que se abatió sobre la ciudad en 2005.
 
El presidente Barack Obama firmó ayer la declaración de emergencia para los Estados de Misisipi y Luisiana mientras que las autoridades locales pidieron a los miles de residentes de las zonas costeras del golfo de México que evacuen sus hogares ante el riesgo de inundaciones. Con la declaración de emergencia se anticipan futuras labores de ayuda y se desbloquean fondos federales, evitando así el inmovilismo que paralizó la respuesta ante Katrina durante el mandato de George W. Bush en 2007. “De este modo, FEMA [la Agencia del Manejo de Emergencias] está autorizada para identificar, movilizar y ofrecer según su criterio equipos y recursos necesarios para aliviar el impacto de la emergencia", indicó la Casa Blanca en un comunicado sobre Isaac.
 
De mantener la categoría 1, Isaac sería muy inferior a lo que fue Katrina, que alcanzó la 3 y cuyas aguas y el mal manejo de la crisis por parte del Gobierno de Bush provocaron más de 1.800 muertos, cerca de 3.000 desaparecidos y miles de millones en pérdidas económicas.
Los residentes de las costas de Luisiana y Misisipi se apresuraban a abastecerse de agua y alimentos mientras trababan de poner a salvo sus casas, automóviles y barcos. Según las agencias de información, en Nueva Orleans, una fila constante de vehículos abandonó la ciudad por una autopista hacia Baton Rouge, capital de Luisiana, en busca de tierras más altas. Otros se preparaban, o se veían obligados a capear la tormenta en refugios.
 
"Muchas partes del Estado van a sufrir entre 24 y 38 horas de vientos muy fuertes", declaró el gobernador de Luisiana, Bobby Jindal, en una rueda de prensa. "Vamos a ver muchos árboles y muchas líneas de alta tensión caídas. Necesitamos que la gente se mantenga en refugios seguros".
Tras el revuelo y los cambios de planes provocados en la Convención Republicana, Isaac no ha afectado a Tampa (Florida). El paso de la tormenta tropical por el Caribe causó este fin de semana 19 muertos y seis desaparecidos en Haití, cinco muertos y casi 30.000 desplazados en la República Dominicana. En Cuba, un país que activa medidas de protección para afrontar cada fase de las tormentas, el Gobierno evacuó a 48.600 personas, pero no hubo que lamentar mayores daños.

28 agosto 2012

TORMENTA ISAAC GANA FUERZA Y NUEVA ORLEANS SE PREPARA,,


28 Agosto 2012, 9:06 AM                   

Escrito por: AFP

NEW ORLEANS, EEUU.- La población de Nueva Orleans, en Luisiana (sureste de EEUU) se preparaba para el azote de Isaac, siete años después de la devastación causada por el huracán Katrina, que dejó 1.800 muertos.
El presidente demócrata Barack Obama, sin duda con la fallida gestión de su antecesor republicano George W. Bush de aquella tragedia en mente, declaró el estado de emergencia en Luisiana, a donde se dirige la tormenta tropical Isaac.
La declaración de emergencia permite el flujo de fondos y ayuda federal a las autoridades locales. Obama también sostuvo un encuentro con funcionarios, incluyendo el administrador de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), Craig Fugate, antes de que Isaac, que en las próximas horas podría alcanzar fuerza de huracán, llegue a Luisiana.
Luisiana, Alamaba y Misisipi declararon la emergencia el domingo. El ojo de la tormenta apunta específicamente a Nueva Orleans, que el 29 de agosto de 2005 fue asolada por Katrina con vientos que superaban los 178 km/h -categoría 3 en la escala de cinco niveles Saffir-Simpson- y que se convirtió en el huracán más mortal al cobrarse más de 1.800 vidas, y el más costoso en Estados Unidos.
 
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense, con sede en Miami, señaló en su boletín de las 03H00 GMT que Isaac -que dejó 19 muertos y seis desaparecidos en Haití, así como 2 muertos en República Dominicana- se encontraba 410 km al sur-sureste de Biloxi, Misisipi, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h.
Se emitió una advertencia de huracán para Nueva Orleans y zonas aledañas, a medida que Isaac se dirigía a la costa norte del Golfo de México, y se esperaba que adquiriera fuerza de huracán categoría uno a última hora del lunes o en la madrugada del martes, para luego impactar en tierra. El gobernador de Alabama, Robert Bentley, ordenó evacuaciones obligatorias en Mobile y Baldwin, sobre la costa del Golfo.
 
El gobernador de Luisiana, Bobby Jindal, recomendó evacuaciones voluntarias en la zona de vigilancia del huracán, y urgió a la población a prepararse para lo peor. "Si se encuentra en zonas bajas y está pensando en evacuar, hoy es el momento de hacerlo", dijo Jindal el lunes.
"Si su plan es refugiarse en casa, hoy es día para abastecerse. Aliento fuertemente a la gente a no esperar", agregó.
 
Entre los que se hicieron eco al llamado del gobernador, figura Tammy Edmondson, quien lucía ansiosa mientras recorría las góndolas del supermercado junto a su hija y una amiga.
Edmonson se había ido de Nueva Orleans antes de Katrina, y no pudo regresar sino hasta un mes después. "Tuvimos muchos daños-- aún estamos en arreglos", dijo.
La FEMA dijo que el Centro Nacional de Coordinación de Respuesta había sido activado y que gestionaría los eventuales pedidos de ayuda de los estados afectados.
 
Asimismo, desplegó cuatro equipo de respuesta a desastres a los estados del Golfo y movilizó otros recursos a puestos de comando pre-establecidos cercanos a potenciales puntos de impacto de la tormenta.
 
Isaac se ha movido hasta ahora lentamente dentro del Golfo de México, y se encontraba 305 km al sureste de la desembocadura del río Misisipi, pero comenzaba a cobrar fuerza, dijo el NHC.
"Se espera que Isaac se convierta en huracán esta noche (lunes) o en la madrugada del martes y que continúe fortaleciéndose hasta tocar tierra a lo largo de la costa norte del Golfo", advirtió.
El estado de Misisipi activó a 1.500 efectivos de la Guardia Nacional el lunes y Luisiana emitió órdenes a unos 4.100 soldados en previsión de la llegada de la tormenta.
Asimismo, alrededor del 78% de la producción de crudo en el Golfo de México está paralizada: seis refinerías decidieron cerrar y 346 plataformas petroleras evacuaron a su personal ante el avance de Isaac.

26 agosto 2012

UN GRAN TERREMOTO EN CALIFORNIA ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA DICE UN ESTUDIO...

El puente de San Francisco cubierto de relámpagos

Debido a que los sismos en la falla de San Andrés son más comunes de lo que se creía, las
probabilidades de que suceda uno mayor son cada vez más altas, según un estudio dado a conocer hoy.
 
21 Agosto 10 - Eduardo Santana/Efe
Estadísticamente, indicó el informe, el "Gran Terremoto" del sur de California debería haber ocurrido, ya que el último de gran magnitud se registró en 1857, cuando su tiempo promedio es de entre 41 a 88 años. Por esto, es importante crear conciencia sobre los riesgos que implica un fenómeno natural cuyas probabilidades de producirse son grandes, sostuvo el estudio publicado hoy en la revista científica Geology por investigadores de la Universidad de California Irvine y la Universidad Estatal de Arizona.

En su informe, los científicos indican que el tiempo promedio entre los últimos seis terremotos que fracturaron la Falla de San Andrés ha sido significativamente menor que los 153 años ocurridos desde el último gran sismo en el área, lo que sugiere que otro de gran magnitud se acerca. "Ese tiempo promedio es también significativamente menor que los promedios reportados en relación son sismos prehistóricos en la falla y significativamente menor que el promedio de 235 años utilizado en evaluaciones sísmicas recientes", afirmaron los científicos Sinan O. Akçiz, Lisa Grant Ludwig, J. Ramón Arrowsmith, y Olaf Zielke.

El equipo busca entender la cronología de ocurrencia de sismos en la región al hacer un análisis de los seis más recientes terremotos que fracturaron la falla de San Andrés en la Planicie de Carrizo. Utilizando técnicas de radiocarbono, los investigadores analizaron los movimientos telúricos ocurridos en los períodos que se remontan incluso hasta el año 1360.

El trabajo busca contribuir a una de las metas incumplidas, pero que se ha perseguido por largo tiempo en la ciencia, de desarrollar modelos de predicción de terremotos que permitan reducir las graves pérdidas humanas. El terremoto de 1857 en California quebró la Falla de San Andrés en una extensión de cerca de 225 millas (362 kilómetros), con una magnitud de 7,9 Richter, comparable a la del terremoto de San Francisco de 1906.

Afortunadamente, los mayores daños en 1857 se dieron en la extensión escasamente poblada de Fort Tejón, y con solo dos muertes registradas, pero la situación podría ser mucho peor en la California de nuestros días. La ausencia de terremotos desde principios del siglo XX en esta área, una de las más intensamente estudiadas en el mundo, sugiere que los siguientes movimientos telúricos pueden estar caracterizados por sismos similares al de Fort Tejón.

Los científicos basaron sus análisis en 33 muestras de carbono, recolectadas durante los años pasados en la Planicie Carrizo, ubicada a cerca de 100 millas del noroeste de Los Ángeles. Otro estudio, dado a conocer el miércoles pasado, recreó los efectos del esperado "Gran Terromoto" que con una magnitud 8 en la escala de Richter sobre la falla de San Andrés afectaría a cerca de 25 millones de personas en el área del sur de California. Los investigadores consideraron probable que el sismo afecte la sección sur de la falla, que se extiende desde Fresno, en el norte de California, hasta Yuma, Arizona, y Ensenada, en México.

En este nuevo estudio, los científicos de la Universidad de California San Diego, la Universidad Estatal de San Diego y la Universidad Estatal de Ohio completaron la mayor simulación jamás hecha con computadores sobre un movimiento telúrico. Esta investigación fue seleccionada como finalista del premio Gordon Bell, que se otorga anualmente a logros destacados en aplicaciones que utilizan sistemas computarizados de alto poder, y será otorgado durante la Conferencia de Supercomputación que se efectuará del 13 al 19 de noviembre en Nueva Orleans.

Kim Olsen, profesor de ciencias geológicas de la Universidad Estatal de San Diego, hizo notar que los rascacielos son más susceptibles a movimientos de baja frecuencia, tipo montaña rusa, mientras que las estructuras de menor tamaño sufren más daño por las sacudidas de alta frecuencia que se experimentan como una serie de sacudidas repentinas.

"Nuestra simulación es uno de muchos escenarios posibles, pero nos han ayudado a ver cosas que nos eran invisibles. Nuestro trabajo se concentrará ahora en tratar de entender los efectos en los rascacielos de Los Ángeles", dijo Olsen. La simulación asumió que el terremoto tendrá una duración de seis minutos y afectará un área rectangular de cerca de 500 millas (804 kilómetros) de largo por 250 millas (400 kilómetros) de ancho y 50 millas (80 kilómetros) de profundidad.

EL PENTÁGONO REUBICA 30 AVIONES EN FLORIDA Y PUERTO RICO ANTE LLEGADA DE "ISAAC"....


Internacional •
La Guardia Nacional de Florida tiene preparados a 1,700 soldados para dar asistencia de emergencia a la llegada de la tormenta tropical, que se está intensificando con vientos máximos de 96 kilómetros por hora.
 
Foto: EFE
Washington DC -Baltimore • El Pentágono informó hoy que ha decidido reubicar una treintena de aviones de sus bases de Florida y Puerto Rico, por donde se espera que pase la tormenta tropical Isaac que podría convertirse en huracán.
El portavoz del Pentágono, George Little, indicó que 22 F-16 de la base de la Fuerza Aérea de Reserva en la localidad de Homestead, en el estado de Florida, han sido trasladados a la estación Aérea Naval de Fort Worth, en Texas.
 
Además, ocho aviones C-130, "Hércules" han sido trasladados de la base Muniz de la Guardia Nacional, en la localidad de Carolina, en Puerto Rico, a la base de la Fuerza Aérea MacDill en Florida, tras asegurarse los mandos de que la tormenta no pasará por estas instalaciones militares.
El Servicio Nacional Meteorológico ha informado que la tormenta tropical Isaac se está intensificando, con vientos máximos de 96 kilómetros por hora mientras avanza en dirección oeste-noroeste.
 
En su trayectoria afectará a República Dominicana y Haití, y al llegar a Estados Unidos el primer impacto lo recibirá Florida, donde del 27 al 30 de agosto se celebra en la ciudad de Tampa la Convención Nacional Republicana. Durante la convención será nominado oficialmente Mitt Romney como candidato republicano a la Casa Blanca para las elecciones del 6 de noviembre.
La Guardia Nacional de Florida tiene preparados a 1,700 soldados para dar asistencia de emergencia en caso de que sea necesario, afirmó el portavoz del Pentágono, el teniente coronel, Tom Crosson.

ISAAC EN EL CARIBE: RESUMEN DE NOTICIAS

Isaac en el Caribe: resumen de noticias (+ Fotos y Video)

26 Agosto 20121 Comentario
 

Haití
Un hombre se encuentra en un poste con una señal de alto en forma de ondas pasar el malecón durante el paso de la tormenta tropical Isaac en Baracoa, Cuba, Sábado, 25 de agosto 2012. Tropical Storm Isaac empujó a Cuba el sábado después de barrer a través de la península meridional de Haití. Centro de Isaac tocó tierra justo antes del mediodía cerca de la punta extremo oriental de Cuba. (AP Photo / Ramon Espinosa)
Un hombre mira encaramado en un poste con una señal de pare. A su alrededor, el mar ha traspasado el malecón de Baracoa durante el paso de la tormenta tropical Isaacç, Sábado, 25 de agosto de 2012. Foto: AP / Ramon Espinosa.

Cuatro muertos -entre ellos una niña- y 5.000 personas evacuadas es el rastro que la tormenta tropical Isaac ha dejado a su paso por Haití, donde se ha abatido con especial crudeza sobre los 400.000 damnificados del terremoto de enero de 2010, que siguen viviendo en tiendas de campaña en la capital del país y sus alrededores.
Fuentes de Protección Civil en Puerto Príncipe han informado que las fuertes lluvias y vientos se hicieron sentir especialmente en la noche del viernes y dejaron sin electricidad a buena parte del Departamento Oeste, al que pertenece la capital del país. De los 32 generadores que proporcionan electricidad al citado departamento, 30 quedaron fuera de servicio por las lluvias.
Varios puntos de Haití han sufrido inundaciones, aunque las autoridades aseguran que no han sido generalizadas. Haití es un país muy expuesto a las inundaciones porque apenas conserva un 2% de su capa vegetal.
Organismos estatales y no gubernamentales preparaban ayer reservas de alimentos, agua y materiales de primera necesidad en caso de urgencia. Las autoridades temen también una eventual expansión de la epidemia de cólera que se inició en octubre de 2010 y que periódicamente se cobra nuevos casos.
Niños juegan con las olas embravecidas en el Malecón de Baracoa. Foto: AP
Niños juegan con las olas embravecidas en el Malecón de Baracoa. Foto: AP

Cuba

Tras pasar por Haití, Isaac ha tocado tierra este sábado en la provincia de Guantánamo, en el extremo este de Cuba, con leves daños materiales y sin víctimas.
Unas 50 viviendas dañadas y afectaciones en el servicio eléctrico y las comunicaciones era el saldo preliminar del impacto del fenómeno, cuyos daños se concentraron en el municipio de Baracoa, de Guantánamo.
Según la televisión local, las lluvias intensas a intervalos, rachas de vientos y olas de más de tres metros de altura asociadas a Isaac provocaron en Baracoa daños en viviendas, al menos dos de ellas derrumbadas.
Isaac penetró en suelo cubano poco después de las 11:00 hora local (15:00 GMT) por el municipio de Imías, provincia de Guantánamo, a unos 80 kilómetros al oeste suroeste de Punta de Maisí, en el extremo más oriental del país. Cinco horas después, salió al mar por las inmediaciones de playa Guardalavaca, costa norte de la oriental provincia cubana de Holguín.
Se espera que con el avance del fenómeno hacia el estrecho de La Florida aumenten las precipitaciones en el oriente cubano, y posteriormente en el centro del país. La Defensa Civil insiste en sus llamados a la ciudadanía y las entidades a mantener la vigilancia.
Una mujer pasa una calle inundada en Puerto Príncipe. Foto: AFP
Una mujer pasa una calle inundada en Puerto Príncipe. Foto: AFP

Lanzamientos aplazados

Se espera que Isaac se transforme en un huracán “el domingo o el domingo por la noche” al acercarse al sur de Florida. Ante tales pronósticos, el partido republicano de EEUU ha hecho público un comunicado en el que anuncia que cancela los actos del lunes de la Convención Nacional de su partido en Tampa (Florida), debido al mal tiempo.
La tormenta tropical ha obligado también este sábado a la NASA a aplazar hasta el próximo jueves el lanzamiento de dos sondas espaciales para estudiar la influencia del Sol sobre la Tierra y los anillos de radiación que la rodean. El lanzamiento del cohete Atlas V, que debe poner en órbita las dos sondas, ha sido programado para la madrugada del 30 de agosto, a falta de la aprobación de la fuerza aérea estadounidense, según informó la NASA en su página web.
AVISO DE CICLON TROPICAL No. 19.
TORMENTA TROPICAL ISAAC.
…Isaac continúa desplazándose por los mares al norte del centro de Cuba…
A la medianoche, el centro de la tormenta tropical Isaac fue estimado en 22.2 grados de latitud norte y 77.4 grados de longitud oeste, posición que la sitúa a 110 al estesudeste de Cayo Coco, Ciego de Ávila.
Isaac tiene ahora una presión mínima central de 997 hectoPascal y los vientos máximos sostenidos son de 95 kilómetros por hora. Se mueve con un rumbo próximo al noroeste y su velocidad de traslación ha disminuido hasta 28 kilómetros por hora.
En horas de la noche de ayer continuaron las lluvias fuertes en el sur oriental y Caujerí, Guantánamo reportó 80 mm en las últimas tres horas que finalizaron a las 11 de la noche. Este domingo persistirán las lluvias en gran parte del territorio pero las más fuertes e intensas serán desde Camagüey hasta Guantánamo en la madrugada y la mañana y se extenderán a las provincias centrales en la tarde.
Durante las próximas 12 a 24 horas, habrá fuertes marejadas con peligro para la navegación en todo el litoral norte y en la costa sur central y oriental, con inundaciones costeras moderadas en zonas bajas de la costa sur y ligeras inundaciones en zonas bajas del litoral norte occidental.
Los vientos tendrán fuerza de tormenta tropical en la costa norte de la región central con velocidades entre 60 y 75 kilómetros por hora y rachas superiores.
En este mismo plazo, Isaac se moverá con similar rumbo y velocidad de traslación, y puede ganar en organización e intensidad al transitar por los mares al norte de Cuba.
El Centro Nacional de Pronósticos continuará vigilando la evolución y futura trayectoria de este organismo tropical hasta que deje de influir sobre Cuba. Se recomienda estar muy atentos a los próximos avisos y a las orientaciones de la Defensa Civil.
El próximo Aviso de ciclón tropical sobre la tormenta tropical Isaac se emitirá a las seis de la mañana del domingo.
Artículos Relacionados

1 Comentario »

  • Cubano dijo: Las fotos 1 y 2 son una muestra de la irresponsabilidad de algunos y el incumplimiento de las medidas de la Defensa Civil, son sin dudas un mal ejemplo de que no debe hacerse. Creo que más que ilustrar el paso de Isaac, Cubadebate debió usar esas imagenes para criticar esa situación que por suerte no provocó una desgracia. Actitudes temerarias como esas deben ser eliminadas en el comportamiento ante ciclones y la de los niños es una responsabilidad de los padres su protección.

25 agosto 2012

TORMENTA ISAAC TOCA TIERRA EN CUBA TRAS AZOTAR HAITÍ...

Unas olas rompiendo contra la costa durante el paso de la tormenta tropical Isaac por Santo Domingo, ago 24 2012

Unas olas rompiendo contra la costa durante el paso de la tormenta.

PUERTO PRINCIPE/LA HABANA (Reuters) - La tormenta tropical Isaac se aprestaba a fortalecerse el sábado luego de haber tocado tierra en el oriente de Cuba, mientras descargaba torrenciales lluvias sobre Haití, donde miles de personas siguen viviendo en tiendas de campaña más de dos años después de u...

 

Unas olas rompiendo contra la costa durante el paso de la tormenta tropical Isaac por Santo Domingo, ago 24 2012
Por Susana Ferreira

PUERTO PRINCIPE/LA HABANA (Reuters) - La tormenta tropical Isaac se aprestaba a fortalecerse el sábado luego de haber tocado tierra en el oriente de Cuba, mientras descargaba torrenciales lluvias sobre Haití, donde miles de personas siguen viviendo en tiendas de campaña más de dos años después de un devastador terremoto.
Intensas lluvias y fuertes vientos azotaban la costa sureste de Haití, inundando partes de la capital Puerto Príncipe, y las frágiles carpas en las que residen más de 350.000 sobrevivientes del sismo del 2010.
 
Una niña de 10 años murió en Puerto Príncipe al ser aplastada por una pared, dijo la Autoridad de Protección Civil. Se reportaron cortes de luz e inundaciones mientras Isaac atravesaba el montañoso país, severamente deforestado.
"Hay mucho, mucho viento", dijo Magdala Jean-Baptiste, quien se guarecía junto con sus niños atemorizados en su casa en la ciudad sureña de Jacmel. "No hemos tenido energía desde que la tormenta comenzó ayer. Hemos pasado la noche sin dormir", agregó.
Pero no había reportes sobre graves daños y los vientos comenzaban a menguar para el mediodía del sábado, aunque expertos dijeron que intensas lluvias seguirían bañando Haití.
 
"Aunque el centro ya pasó por la isla, las precipitaciones más abundantes se esperan para la parte final de la tormenta", dijo David Zelinksy, del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
 
Después de que Isaac ingrese al Golfo de México, los meteorólogos ahora dicen que es posible que se fortalezca a un huracán de categoría 2 con vientos de 160 kilómetros por hora, antes de tocar tierra en la costa estadounidense, en algún punto entre el Panhandle de Florida a Nueva Orleans.
El sábado pasado el mediodía el centro de Isaac se encontraba a unos 65 kilómetros al este-sureste de la Bahía de Guantánamo, en Cuba, dijo el CNH. Se espera que atraviese el este de Cuba y que luego gane fuerza de ciclón para azotar los Cayos de Florida el lunes.
 
Isaac presentaba vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora y se convertirán en huracán si sus ráfagas alcanzan los 119 kph. las autoridades meteorológicas emitieron una advertencia de huracán para los Cayos de Florida y la costa suroeste del estado.
El paso de Isaac por el Caribe se produce mientras los republicanos en Estados Unidos se preparan para reunirse en Tampa, Florida, a fin de iniciar el lunes su convención anual de nominación de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.
En República Dominicana, Isaac echó abajo cables de energía y de comunicaciones y dejó al menos de una decena de localidades aisladas debido a inundaciones.
Los daños más severos fueron reportados en la costa sur, incluyendo a la capital Santo Domingo, donde más de la mitad de la ciudad no tiene suministro eléctrico.
 
En Haití, la misión de Naciones Unidas en el país dijo que se estaba preparando para distribuir alimentos y suministros de emergencia para más de 300.000 personas, y unas 5.700 tropas estaban listas para despejar rutas y ayudar a los equipos de emergencia.
El Gobierno dijo que grupos de ayuda intentaron evacuar miles de campamentos el viernes, pero que muchos haitianos decidieron permanecer en sus hogares temporales, aparentemente por temor a ser saqueados, dijo Bradley Mellicker, jefe de manejo de desastres de la Organización Internacional de Migración (OIM).
 
"Hay mucha gente que se está resistiendo porque temen perder ahora lo poco que les queda", sostuvo Mellicker.
 
ISAAC ARRIBA A GUANTANAMO
En Cuba, la fuerza de los vientos se incrementó ante la llegada de Isaac y olas de hasta tres metros de altura azotaban las zonas costeras de la isla, al tiempo que se reportaron significativas penetraciones del agua en el malecón de Baracoa, la ciudad más oriental del país.
El meteorólogo cubano José Rubiera informó el sábado en la mañana que la tormenta Isaac había tocado Cuba por la localidad de Maisí, en la zona de Guantánamo.
Guantánamo era de las seis provincias de la isla bajo alerta y registraban ráfagas de viento de hasta 75 kilómetros por hora. Torrenciales lluvias caían sobre Baracoa, situada unos 1.000 kilómetros al oriente de La Habana, donde ya se podían ver daños en techumbres de viviendas y otras construcciones.
 
Autoridades informaron que unas 1.000 personas han sido evacuadas en el sector ante el riesgo de inundaciones y que el suministro eléctrico fue suspendido como medida de precaución en algunas zonas.
"Nosotros le tememos mucho más al mar y las penetraciones que a las propias lluvias y el viento. Acá llueve todo el año con frecuencia, pero el mar se desborda y todo se inunda", dijo a Reuters por teléfono Yamila Sánchez, residente de Baracoa.
En la provincia de Santiago de Cuba, también bajo alerta, los vacacionistas fueron trasladados a sus casas, mientras que los turistas extranjeros en Holguín no fueron evacuados y se mantienen en las instalaciones hoteleras.
 
Se espera que Isaac pase directamente por la ciudad de Moa, en el norte oriental de Cuba, el corazón de la producción de níquel, pero las autoridades dijeron que no tendrán problemas debido a que tenían suficiente mineral para continuar con el procesamiento en los próximos cinco días.
En Estados Unidos se prevé que todas formas se realice la convención republicana en Tampa, pero compañías de energía en el Golfo de México comenzaron el viernes a tomar medidas de precaución, como cierres de plataformas mar adentro y evacuación de personal no esencial.
Destin Pipeline Co LLC declaró el sábado fuerza mayor en sistema de ducto de gas natural mar adentro situado en el Golfo de México debido al paso de la tormenta Isaac, sostuvo la compañía BP, uno de los principales propietarios.
 
La fuerza mayor será efectiva desde las 24.00 hora local y quedará en vigencia hasta nuevo aviso, dijo la unidad en un anuncio su página web.
El sistema de gasoducto de Destin de 362 kilómetros - con capacidad para transportar 1,2 millones de pies cúbicos de gas por día - va desde el centro del Golfo hasta el Misisipi en Estados Unidos y se extiende más al norte, donde se conecta con nueve grandes ductos interestatales.
(Escrito por Jane Sutton y Kevin Gray. Reportes adicionales de Nelson Acosta en La Habana, David Adams y Kristen Hays. Editado en español por Marion Giraldo)

ISAAC AVANZA CERCA DEL ESTE DE CUBA Y PONE EN ALERTA A TAMPA, EN FLORIDA...

 
En estado de emergencia
"Isaac" avanza cerca del este de Cuba y pone en alerta a Tampa, en Florida
El centro de "Isaac" debería moverse esta tarde por el este de Cuba, por el centro de esa isla esta noche, y los cayos y el sur de Florida el domingo por la noche
Miami (EE.UU.).- La tormenta tropical "Isaac", que puede convertirse en huracán al llegar a los cayos de Florida, avanza por el noreste de Cuba y ha obligado a ampliar la alerta en Florida (EE.UU.), para incluir la zona de Tampa, donde el lunes está previsto el comienzo de la Convención Nacional Republicana.
 
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU. informó estes sabado en su boletín de las 21.00 GMT que "Isaac" estaba a 21,3 grados de latitud norte y 76 grados de longitud oeste, a unos 195 kilómetros al este de Camagüey, Cuba, y a unos 435 kilómetros al sur-sureste de Nassau, Bahamas.
El Instituto de Meteorología (INSMET) de Cuba había informado previamente que el área central de "Isaac" tocó tierra en la localidad de Imías, en la provincia de Guantánamo (extremo este de la isla), aproximadamente a las 15.00 GMT.
 
Con unos vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, agregó el CNH, esta tormenta avanza a 21 kilómetros por hora hacia el noroeste (310) grados y se espera que mantenga ese rumbo durante los próximos dos días.
 
Así, el centro de "Isaac" debería moverse esta tarde por el este de Cuba, por el centro de esa isla esta noche, y los cayos y el sur de Florida el domingo por la noche.
Se esperan pocos cambios en su intensidad durante el sábado, aunque sí un fortalecimiento desde esta noche hasta el lunes, con lo que puede convertirse en huracán cuando llegue a los cayos de Florida.
Ello ha llevado a que las autoridades estadounidenses elevaran el ámbito de la alerta activada en Florida, para incluir así una mayor zona de la costa oeste de la península, entre ellas la Bahía de Tampa, mientras que Jamaica y República Dominicana han desactivado sus alertas.
 
Así, se "prevén" condiciones de huracán en las próximas 36 horas en los cayos y la bahía de Florida y el sur de la costa oeste de la península hasta Bonita Beach (a unos 250 kilómetros al sur de Tampa), por lo que se pide que se ultimen los preparativos para proteger vidas y propiedades.
Además, hay "posibles" condiciones de huracán en las próximas de 24 a 36 horas en el sur de la costa este de la península de Florida hasta Golden Beach (incluida el área Metropolitana de Miami) y la isla de Andros, en Bahamas.
 
De igual forma, "se prevén" condiciones de tormenta tropical en las próximas 36 horas en República Dominicana, Haití, las provincias cubanas de Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Villa Clara, Camagüey, Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo, así como en Bahamas y Turcas y Caicos.
Ese mismo nivel de alerta es el que se ha establecido para el sur de la costa este de Florida hasta la ensenada de Sebastian y el lago Okeechobee.
En las provincias cubanas de Matanzas y Cienfuegos, así como en la costa este de Florida desde la ensenada de Sebastian hacia el norte hasta Flagler Beach y en la costa oeste desde Bonita Beach hasta Suwannee River, "es posible" que se produzcan condiciones de tormenta tropical en las próximas 48 horas.
La gráfica del CNH de la trayectoria probable de "Isaac" lo sitúa pasando de refilón por la costa noreste de Cuba durante el domingo y frente a la costa oeste de Florida, al sureste de Tampa, el lunes a mediodía.
El CNH recomienda que las zonas de Cuba y de Florida que no están entre estas alertas observen igualmente con atención la evolución de "Isaac".
Por: EFE

FLORIDA DECRETADO COMO ESTADO DE EMERGENCIA ANTE LA PRÓXIMA LLEGADA DE "ISAAC"..

Florida

Sábado, 25 de Agosto de 2012

Miami (EEUU), 25 ago (EFE).- El gobernador de Florida, Rick Scott, decretó hoy el estado de emergencia ante la próxima llegada de la tormenta tropical "Isaac", que está previsto que azote el domingo a los cayos, y afecte al sur y oeste del estado hasta mediados de la semana próxima.

Scott firmó hoy la correspondiente orden ejecutiva, en la que también se ha designado al director del Centro de Gestión de Emergencias de Florida, Bryan Koon, como coordinador estatal de la respuesta a este frente.
"Declaro que este evento amenaza el estado de Florida con un desastre mayor y como consecuencia de ello se establece el estado de emergencia", reza la orden ejecutiva, en la que autorizan hipotéticas medidas como no cobrar peajes en caso de evacuación, prescribir medicamentos por un periodo más largo del habitual o que todos los edificios públicos puedan servir de refugio si fuera necesario.
Este es el procedimiento habitual que se sigue si existe la posibilidad de que una tormenta o huracán toque tierra y está diseñado para ultimar los preparativos de las autoridades locales.
"Mientras que Florida se enfrenta a otra tormenta tropical, nuestro Equipo Estatal de Respuesta a Emergencias se prepara durante todo el año para este tipo de fenómenos meteorológicos", dijo Scott.
En una conferencia de prensa insistió en que la activación del estado de emergencia es un procedimiento "normal" y que el estado está acostumbrado a "proteger a 19 millones de residentes y cientos de miles de visitantes".
Añadió que por el momento sigue abierto el aeropuerto de Tampa, donde el lunes ha de comenzar la Convención Nacional Republicana en la que está previsto que Mitt Romney sea designado candidato a las elecciones del 6 de noviembre.
Añadió que hasta el momento no hay por qué cancelar los viajes previstos a Tampa y reiteró que todos los años este estado lidia con la amenaza de huracanes.
En su boletín de las 15.00 GMT de hoy, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU. detalló que "Isaac", que ahora se encuentra al este de Cuba, puede convertirse el domingo en un huracán mientras atraviesa el estrecho de Florida en dirección noroeste. EFE

LOS 9 HERIDOS EN EL EMPIRE STATE FUERON ALCANZADOS POR BALAS DE LA POLICIA...

La Quinta Avenida estuvo cerrada en las cercanías del tiroteo. | Reuters
La Quinta Avenida estuvo cerrada en las cercanías del tiroteo. | Reuters
  • La pistola del tiroteo, en el que murieron dos personas, era española
  • El agresor mató de varios tiros a su antiguo jefe
María Ramírez (Corresponsal) | Nueva York
Actualizado viernes 24/08/2012 21:52 horas
 
La pistola del tiroteo del Empire State Building era española. El hombre que mató de varios tiros en la cabeza a su antiguo jefe este viernes utilizó una semiautomática de calibre 45 que fabricaba una empresa de Éibar, en el País Vasco. Las balas de la Policía para abatir al agresor rebotaron en los edificios de alrededor en plena hora punta e hirieron a nueve personas que pasaban por allí, ninguna de ellas de gravedad.
El asesino, Jeffrey Johnson, había comprado el arma en Sarasota, en Florida, en 1991, cuando la empresa fabricante, Star Bonifacio Echeverría, aún estaba activa. Justo entonces la compañía entró en crisis y cerró después de varias reconversiones y un intento de reflote del Gobierno vasco. Johnson la había guardado estos años también en Nueva York, donde no tenía licencia para llevar armas, según la policía.
Ésta es una de las pistolas más letales del mercado y su uso era habitual, sobre todo, en los ejércitos por su largo alcance. Johnson la empleó para pegarle cinco tiros en la cabeza a su antiguo jefe en la empresa Hazan Import, una importadora de bolsos de mujer chinos que lo había despedido hace un año.

Tras matar a su víctima enfrente del Empire State Building, Johnson salió apresurado por la Quinta Avenida. Un obrero avisó a la policía, que se enfrentó a él. El pistolero sacó entonces su arma y apuntó hacia los agentes. No llegó a disparar, pero estaba a poca distancia y la policía lo mató con 16 disparos.
 
El jefe de Johnson murió en el acto. Se llamaba Steve Ercolino, tenía 41 años y era vicepresidente de la empresa especializada en comprar accesorios chinos. Había denunciado por acoso a su antiguo empleado, que había sido despedido con otras personas por la crisis después de seis años en la compañía. Johnson residía en el Upper East Side, un barrio pijo de Manhattan, y es descrito por sus vecinos como un tipo solitario que vivía con dos gatos y sólo salía para ir al McDonald's cada mañana.
 
A la hora del tiroteo, los visitantes empezaban a llegar al Empire State, que había abierto sus puertas una hora antes. "Oí un montón de tiros. Estaba tomándome un dónut y salí corriendo a ver qué pasaba. Vi al hombre muerto tirado en el suelo y ensangrentado aquí delante»" explicaba a ELMUNDO.es una guardia de seguridad del Empire, que no podía dar su nombre por instrucciones expresas del edificio, temeroso de la mala publicidad por el incidente. Cada año el mirador del rascacielos recibe hasta cuatro millones de visitas.

TWITTEROS ENVIAN FOTOS DEL PASO DE LA TORMENTA ISAAC POR REPUBLICA DOMINICANA...

Publicado por en agosto 24, 2012 7 Comentarios

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Seguidores de Noticias SIN a través Twitter comparten sus fotografías de los efectos de la tormenta Isaac desde distintas localidades del país.
Nuestra cuenta de Twitter es @SIN24Horas y pueden colocar sus autografías en el hashtag #Conelojoenlatormenta, la cual será publicada.
Torre Caney en la Av. Anacaona. Se caen las ventanas, foto enviada por @elirodriguez14.
Lluvias y fuertes vientos en Santo Domingo, foto enviada por @rava_01.
Fuerte lluvia en Nagua, foto enviada por @miner122.
Árbol caído en el sector Naco, foto enviada por @Franz_MotaM.
Árbol caído sobre un vehículo en el parqueo de la Dirección General de Impuestos Internos, foto vía @ROmatosm.
Así está el Malecón de Santo Domingo, imagen enviada por @Yensy99.
Estado actual del Rest. Boca Marina en Boca Chica, foto via @_odaman
Residentes en Pedernales esperan la tormenta al lado del mar, foto enviada por Abel Méndez.
Vía terrestre que comunica Pedernales con Barahona, foto enviada por Carlos Montes de Oca.
Nuestro seguidor @johnboy31com envía imagen sobre el fuerte oleaje camino a San Pedro de Macorís.
Fuerte oleaje en Av. Las Américas, foto vía @Nilsi_Pichardo.
Así esta Ocoa en este momento, foto enviada por retoso12.
Esto es en Cañafistol,Bani, donde un árbol cayó sobre esta casa, foto enviada por @GeraldineAJ.
Así va el río Baní, tras el paso de Isaac, foto enviada por @GeraldineAJ.
@Eric_Cedano nos envía esta imagen, dice que a causa de fuertes vientos se han caídos varios árboles en Santo Domingo Este.
Nuestra seguidora @MichyElizh nos envía esta imagen y dice “Dios mío miren como están las olas en el Malecón”.
@wandayass01 nos dice que así están las calles de Tamayo por el paso de la tormenta Isaac.


Esto es por el Malecón, asi estan las olas, foto enviada por @coketach.

Calle Juan Mañón y Gottos del sector El Vergel obstruida por árbol, foto enviada por @Elka07.

En Bávaro miren como está, foto enviada por @LuisGarciaRD.

El Malecón callendose en agua, cuidado al transitar por aquí, todos con luces encendidas, foto enviada por @316Angelo.

Un árbol cae sobre un vehículo, esta imagen nos la envía @HisnyRT y dice que esto pasó en el barrio Juan Pablo Duarte.

Una imagen vale más, foto enviada por @Yamisandhu.

20 agosto 2012

EL REINO UNIDO MANTIENE SU POSTURA SOBRE EL CASO ASSANGE



20 de Agosto del 2012
Extradición
Assange, de 41 años, lleva refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde el 19 de junio
Londres (Inglaterra).- El Reino Unido insistió hoy en que no ha variado su postura con relación al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a quien sigue decidido a extraditar a Suecia por supuestos delitos sexuales.
Un portavoz del Ministerio británico de Asuntos Exteriores reiteró hoy que el Ejecutivo de David Cameron continúa abogando por una "resolución amigable" con Ecuador para resolver una situación que ha tensado las relaciones entre Quito y Londres.
Assange, de 41 años, lleva refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde el 19 de junio, cuando pidió protección al presidente Rafael Correa, cuyo Gobierno le concedió el pasado jueves asilo ante la "decepción" del Ejecutivo británico.
El activista, acusado en Estocolmo por dos mujeres de agresiones sexuales que él siempre ha negado, trata de evitar su entrega al país nórdico, autorizada por la justicia británica.
Assange cree que desde allí será extraditado a EEUU, el país más perjudicado por las filtraciones de WikiLeaks, y donde teme que se pueda aplicar la pena de muerte
.
En su primera comparecencia pública este domingo desde el balcón de la embajada de Ecuador, que no puede abandonar pues sería detenido por Scotland Yard, el australiano pidió al presidente de EEUU, Barack Obama, que "renuncie a la caza de brujas" contra su portal.
El abogado del activista, el exjuez español Baltasar Garzón, dijo ayer frente a esa legación que su cliente no rehuye a la justicia sino que exige "garantías mínimas" para responder ante las autoridades suecas y pide al Reino Unido que le facilite un salvoconducto.
El Foreign Office insistió al respecto en que esas "garantías" acerca de los derechos humanos del australiano, por las que Ecuador también ha expresado preocupación, se recogen ya dentro de la legislación británica.
En un comunicado emitido la pasada semana tras conocer la decisión de Ecuador, el Gobierno británico indicó que no acepta el principio de "asilo diplomático" y lamentó que "incluso en el caso de esos países que lo reconocen, éste no debería emplearse con el propósito de huir de los procesos regulares de los tribunales".
Con relación al exhacker, "claramente esto está ocurriendo", agregó Exteriores.
Assange fue detenido en Londres en diciembre de 2010 por orden de la fiscalía sueca y su entrega a ese país fue decidida por tres tribunales británicos, el último el Supremo -máxima instancia judicial- el pasado 14 de junio.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se unió este domingo a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) para respaldar a Ecuador.
Esa unión responde ante la supuesta "amenaza" que Ecuador dice haber recibido por parte del Reino Unido de irrumpir en su embajada en Londres para arrestar a Assange.
Por: EFE

IRAN CONSIDERA SIN VALOR AMENAZA ISRAELÍ DE ATACAR SUS INSTALACIONES ATÓMICAS....

'Defensa'
 
Los sionistas (israelíes) tienen hoy miedo hasta de su propia sombra y tratan de controlar ese ambiente enrarecido recurriendo a causar barullo y a la guerra sicológica
Teherán (Irán).-

Teherán considera sin "ningún valor" las amenazas israelíes de atacar sus instalaciones atómicas, según dijo hoy el ministro de Defensa iraní, general Ahmad Vahidi, quien atribuyó esas afirmaciones al "puro miedo".

"Los sionistas (israelíes) tienen hoy miedo hasta de su propia sombra y tratan de controlar ese ambiente enrarecido recurriendo a causar barullo y a la guerra sicológica, pero esa propaganda no va a solucionar sus problemas", dijo Vahidi según la televisión oficial iraní en inglés, PressTV.
Para él, el belicismo de las autoridades israelíes es contraproducente y lleva a su Ejército y a su máquina de guerra "más cerca de la destrucción", señaló la emisora.

"Las autoridades del régimen sionista (Israel) mantienen serios desacuerdos políticos entre ellas y sus declaraciones (respecto a un ataque a Irán) no tienen ninguna valor", dijo el ministro de Defensa iraní.

Sin embargo, para él, "las Fuerzas Armadas de la República Islámica de Irán se encuentran en su nivel más alto de preparación y darán una respuesta aplastante a cualquier agresor".
Desde hace unos diez días se han recrudecido las amenazas de Israel de atacar instalaciones nucleares de Irán para frenar su programa atómico y también las diferencias entre autoridades de ese país sobre la conveniencia de una acción bélica.

Las máximas autoridades iraníes han insistido en los últimos días en definir a Israel como un "tumor canceroso", que consideran que se debe eliminar de Oriente Medio, lo que han condenado el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, la Unión Europea y EEUU, que afirman que el derecho de Israel a existir no puede ser puesto en duda.
Incluso, el comandante de las Fuerzas Aeroespaciales del Cuerpo de Guardianes de la Revolución, general Amir Ali Hayizadeh, dijo el pasado sábado que una eventual agresión israelí sería bien recibida por los militares iraníes, pues, agregó, le daría motivo "librar a toda la humanidad de ese tumor canceroso".
Por: EFE

13 agosto 2012

CURIOSITY ENVÍA IMÁGENES A COLOR DE MARTE....

Por agencia | Fuente: AP | 2012-08-10

curiosity manda fotos
Desde su descenso ha maravillado a los científicos con las imágenes enviadas a la NASA que en un principio fueron en blanco y negro
PASADENA, California, EU, ago.10, 2012.- El explorador rodante Curiosity no para de tomar fotografías en Marte y hace unas horas envió a la Tierra otra tarjeta postal: la primera panorámica a color en 360 grados del cráter Gale.
 
Los científicos se admiraron de esta vista majestuosa en la que se aprecia polvo rojo, dunas de arena oscura y rocas de diversos tonos.
A la distancia se ve la base del monte Sharp, hacia donde tiene previsto dirigirse la sonda, la cual tiene el tamaño de un automóvil y está provista de seis ruedas. El monte Sharp se eleva 4,8 kilómetros (tres millas) desde el lecho del cráter, en el que descendió el vehículo.
La panorámica es la imagen más nítida recibida hasta el momento del lugar donde se posó el aparato y fue conjuntada con diversas instantáneas.

Desde su descenso del domingo, Curiosity ha maravillado a los científicos con las imágenes. El interior del cráter es el nuevo hogar de la sonda y se parece a primera vista al desierto de Mojave, California.

Las primeras fotografías enviadas por Curiosity fueron en blanco y negro y estaban borrosas.
A principios de semana, el explorador rodante elevó su mástil en el que están instaladas cámaras de alta definición y de navegación que han provisto mejores tomas.

EL CURIOSITY CAMBIA DE "CEREBRO" Y ENVÍA NUEVAS FOTOS DE MARTE.....

 
El Curiosity cambia de «cerebro» y envía nuevas fotos de Marte

Ciencia

El rover ha sido preparado a distancia para poder facilitar su conducción y el manejo de su brazo robótico en el Planeta rojo.

El Curiosity cambia de «cerebro» y envía nuevas fotos de Marte
EL monte Sharp
El rover Curiosity, el más sofisticado y grandioso que el hombre haya enviado jamás a una exploración espacial, ha pasado su primer fin de semana en Marte sometido a «cirugía». El vehículo de la NASA ha sufrido un «trasplante de cerebro», una operación que terminaba este lunes y ha durado tres días, para instalar una nueva versión de software en sus equipos. Este cambio permitirá que el Curiosity realice las tareas que tiene por delante, como la conducción y el uso de su poderoso brazo robótico.

Este software de operaciones de la superficie de Marte fue subido a la memoria del móvil durante el vuelo de la misión Mars Science Laboratory, que portaba el Curiosity, desde la Tierra. «Hemos diseñado la misión de tal forma que podamos actualizar el software cuando sea necesario durante sus diferentes fases», explica Ben Cichy, ingeniero de software del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en Pasadena, California. La cuestión es que el rover no va a volver a volar, así que la versión del software que tenía hasta ahora ya no se necesita más. Ahora, el rover tiene que «pensar» de otra manera, prepararse para echar a rodar y realizar los trabajos para los que ha sido enviado.

Una función clave en la nueva versión es el procesamiento de imágenes para comprobar si hay obstáculos. Esto permite al Curiosity más capacidad para identificar y evitar los peligros potenciales, de forma que pueda seguir un camino más seguro por sí mismo. Sus nuevas capacidades también le facilitan el uso de las herramientas en el extremo de su brazo robótico.

El monte Sharp, con más detalle

Mientras Curiosity aumenta sus capacidades, el equipo científico a su cargo continua analizando las imágenes que el rover envía de los alrededores del cráter Gale. Los investigadores están discutiendo qué características de las imágenes investigar primero. Las últimas muestran el monte Sharp con más detalle.

Curiosity que llegó a Marte el 6 de agosto para una misión de al menos dos años, lleva a bordo diez instrumentos científicos con una masa total quince veces superior a los que portaban los rovers predecesores Spirit y Opportunity. Algunas de las herramientas, como un instrumento láser para conocer la composición elemental de las rocas a distancia, son los primeros de su tipo en Marte. El Curiosity utilizará un taladro y una pala, que se encuentran al final de su brazo robótico, para recoger muestras de suelo y polvo de los interiores de las rocas, tamizarlos y luego repartir las muestras entre los instrumentos de laboratorio que porta para su análisis.

Para manejar esta herramienta científica, Curiosity es el doble de largo y cinco veces más pesado que Spirit o Opportunity. El lugar del cráter Gale donde aterrizó sitúa al vehículo a poca distancia del monte Sharp, un interesante lugar de análisis ya que parece tener minerales de arcilla y sulfato, lo que indica un pasado húmedo.

CINCO AROS, LOS CINCO "GREATEST" DE LONDRES 2012...

[foto de la noticia]


Ángel González

Sus compatriotas y máximos enemigos íntimos -Ryan Lochte y Yohan Blake- no pudieron con ellos en la hora de la verdad. Venían de poner en jaque su supremacía, pero en el momento de la púrpura mayor, sus majestades Michael Phelps y Usain Bolt- prolongaron su supremacía de Pekín a Londres. El pez gordo se sale de la piscina inmortal, 22 escamas de metal (18 de oro) le contemplan en el Guinness de la Historia, la mayor cifra jamás lograda por nadie. El otro, Usain Bolt cosechó el mismo triplete de la velocidad brutal de 100m y 200m y el 4x100 con Jamaica. Nadie en la velocidad ha hecho lo que Usain, repitió marcones, tics y shows, y se creyó con el derecho de proclamar al mundo el estar en la misma categoría legendaria que los dos especímenes que más trascendieron la historia de su deporte, un tal Muhammad Ali y un tal Michael Jordan. Ni Phelps se hubiese atrevido a tanto. Aquí va una pequeña glosa de los nombres propios.

Phelps reescribe el Guinness: 22 medallas


[foto de la noticia]
Ahí os quedáis, adiós muy buenas. YO Michael Phelps me despido con 22 medallas olímpicas -18 oros, en tres JJOO- para los restos. Para dejar atrás las 18 de la gimnasta soviética Larisa Latynina nadó hacia 4 oros (100 mariposa y en 200 estilos, 4x100 estilos y 4x200 libre) y dos platas más: en su especialidad la mariposa 200 y el 4x100 libre. Se retira en la cima sólo como los animales de competición saben y pueden, a sus 27 años, una edad donde los mitos acuáticos se jubilan frente al poderío de la juventud. El batacazo en su estreno el 400 estilos ante Ryan Lochte (quedó fuera del podio) espoleó el motor del animal competitivo en busca de la leyenda. Y chitón, no se vio, no se ve, ni se verá semejante tiburón en una piscina. Amén.

Bolt se autoproclama: 'The Greatest'

[foto de la noticia]

Otra triple cosecha (100 (9.62) y 200m (19.32) con dos marcones y un 4x10 con Jamaica de récord mundial. Llegaba con el interrogante de Blake, que le derrotó en 100 y 200 en su Kingston natal. Y sale como el más henchido velocista de la Historia, como el Jesucristo de la velocidad terminal tras repetir la misma cosecha de tres oros olímpicos, lo que nadie hizo. No tan completo como Owens (4 oros en Berlín) ni Carl Lewis (10 medallas olímpicas), velocistas+saltadores, pero sí más risueño y guasón. Necesita que sus shows duren más que los relámpagos del 100 y 200. Por eso dejó momentos estelares y dice, tras anunciar que está al nivel de 'fuera de concursos' como Ali y Jordan, que se marcha al fútbol para probar nuevos retos. ¿Por qué no buscarlos en su deporte? ¿Por qué no probar en el 400 e intentar batir el récord de Michael Johnson de los 43.19s? La vuelta al anillo en 400m, la prueba asesina sería la verdad del algodón para poder proclamar el nombre de los dos dioses no en vano.

'Mo' Farah somete a África: Oro en 5.000 y 10.000

[foto de la noticia]

Un británico que llegó a las islas a los 12 años procedente de Mogadiscio (Somalia) somete a la flor y nata del fondo africano en pleno. Palabras mayores porque el chasis africano lo lleva de fábrica, en la genética. Doblete en 5.000 y 10.000 metros, como otros mitos a lo Kenenisa Bekele, que, a lo mejor, ya nunca volverá a ser el que fue y se quedó hasta fuera del podio en los 10 km. La culpa fue de la clase y la velocidad terminal del británico, pero también de las armadas de Kenia -hundimientos en los 10.000, 5000 y 1.500-, de Etiopía, con algunos ugandeses también de por medio. Desarmó en la última vuelta a los granes fenómenos del con superioridad y suficiencia. Porque, sin dinero de por medio, estos 'marquistas' insuperables en las carreras rápidas, no corren todo los que saben y pueden desde el primer metro. Las carreras de revientagalgos, a pasos imposibles para otros, sólo las practican con los dólares de los mítines. Las carreras tácticas, codo a codo por los metales, se hacen humanos. Y Mo Farah en 5.000 y 10.000 y el argelino Makhloufi -en 1.500m- los dejaron tiesos. No se puede llevar en carroza a semejantes depredadores de la última vuelta.

Rudisha no corre, flota y vuela en el 800m

[foto de la noticia]

"Probablemente sea tendencioso, pero cuando miro a través de todos los eventos, esa será la actuación más destacada de los Juegos Olímpicos", decía Sebastian Coe, Sir histórico del mediofondo mundial. Barría para casa en su especialidad porque ni Wilson Kipketer corría de forma tan majestuosa como David Rudisha, un keniano masai de 23 años. Su zancada elegante y larguísima, flotando, la estética de porte y movimiento, la suficiencia de su cara sin una mueca desde el primer hasta el último metro del 800 valió su rebaja otra vez del récord del mundo. Paró el reloj en 1:40.91, el mundo asombrado, es el único hombre que ha bajado de la frontera de 1:41. Y, ¡qué forma de correr tan bella y perfecta!

Kevin Durant & LeBron, sociedad ilimitada

[foto de la noticia]

Cuando España estaba otra vez a las puertas del cielo, -derrotar a una selección NBA en unos JJOO-, EEUU se amparó en la implacable muñeca de Durant (Oklahoma) y en el físico superdotado LeBron James (el jugadón del mate y su triplazo, claves en la final) para dejarlo 'en otra vez será' para una selección FIBA. De Pekín a Londres ya van dos al filo de lo imposible para España. Sí, los dos mejores jugadores del mundo, que se disputaron el cetro en la final de la NBA de este año con sonrisa para LeBron, tuvieron que aliarse y dar lo mejor de sí para derrotar a la mejor generación del baloncesto español de la historia. Durant: 2.06 metros de fibra americana, más clase, fundamentos y elegancia en sus movimientos, mecánica excelsa en el tiro y porcentajes de yugoslavo. 19 puntos de media. Mientras, rey LeBron, más maduro y menos individualista, se sacrificó por el equipo y apareció en los momentos clave para imponer la ley del más fuerte, del músculo supremo usado con la cabeza.