04 marzo 2007

ANTES DEL VIAJE...


BUSH CONSIDERA A CHAVEZ MAS "PELIGROSO" QUE FIDEL

La gira de Bush por el continente se extenderá hasta el 14 de marzo e incluye además de Brasil, Colombia, Guatemala, México y Uruguay.Sao Paulo.- El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, considera que su par Venezolano Hugo Chávez, es más peligroso para Latinoamérica que el mandatario de Cuba, Fidel Castro, porque “conquista con dinero lo que el cubano conquistaba con ideología”, según reporta un diario local.Citando a “personas que estuvieron recientemente con Bush”, el medio asegura que el presidente estadounidense está “obsesionado” con el ascenso del venezolano en la región, y especula con que en forma “reservada” usará la visita que realizará a Brasil los próximos 8 y 9 de marzo para “exigir” al mandatario brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, “una posición más clara y más dura con relación a Chávez”.
En ese sentido, reproduce declaraciones del congresista del subcomité de la Cámara para Latinoamérica, el republicano Dan Burton, quien habría resumido la preocupación de Washington con Chávez al afirmar que éste “usa la pobreza de la región a su favor al destinar grandes cantidades de petrodólares para conducir gobiernos populares hacia la izquierda”.A fin de revertir ese panorama, según el rotativo, Estados Unidos usará el proyecto conjunto de producción mundial de etanol para forjar con Brasil una nueva alianza estratégica.El acuerdo en torno al biocombustible entre Brasilia y Washington, que incluye la fabricación conjunta del etanol y su posible cotización en el mercado de valores de Estados Unidos, así como la promoción de su producción en países del Caribe y Centroamérica, será el principal tema de la “agenda positiva” que abordarán los mandatarios durante el encuentro en Brasil.Según el medio, el acuerdo energético será usado por ambos países como una “moneda de cambio” para defender diversos intereses.Brasil pondrá sobre la mesa de negociaciones dos antiguas reivindicaciones: pedirá a Estados Unidos que elimine la tasa de importación que cobra al alcohol proveniente del país sudamericano, y le volverá a pedir apoyo para conseguir un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.Estados Unidos, además del “principal” objetivo de frenar el poder de Chávez en la región, propondrá a Brasil una alianza en contra de la Unión Europea para destrabar la Ronda Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que busca retirar los obstáculos en el sector agrícola y una medida por la que aboga Lula da Silva.La gira de Bush por el continente se extenderá hasta el 14 de marzo e incluye además de Brasil, Colombia, Guatemala, México y Uruguay. Por su parte, Chávez visitará por esas mismas fechas, Argentina y Bolivia, y posiblemente Nicaragua.DPA
----------------
¡Cuantos de los llamados presidentes de Hispanoamèrica no son, en realidad, sino ahijados del Gobierno de los Estados Unidos!. ¿No se ha visto para que sostenerse en el poder, muchos de ellos han deprimido la soberanìa de su pais y han entregado sus màs ricas fuentes de producciòn; han firmado tratados vergonzosos, y se han sometido a exigencias incalificables? Si todos los pueblos de Hispanoamèrica supieran darse gobiernos populares, gobiernos que descansaran en la voluntad y simpatìa de sus conciudadanos, podrìan vivir pobres, pero màs respetados. Los gobiernos democràticos que contaran con la unànime voluntad de su naciòn, a nadie podrìan temer, porque, para hacer respetar sus derechos morales y su territorio, estarìan siempre listos hasta para el màs supremo de los sacrificios, el de la vida: si esa solidaridad no se obtiene entre los pueblos y los gobiernos de muchas naciones de Hispanoamèrica, se debe a que estàn sometidos al predominio de pequeñas oligarquias militares o plutocràticas, y a esas autoridades estàn siempre listas a ceder los platos màs ricos del festìn, con tal de que se les permita seguir devorando las miserables migajas, por encima de la abyecciòn y pobreza de sus gobernados.

2 comentarios:

  1. Bush sera recordado como el presidente mas mentiroso, paranoico e inhutil de la historia estadounidense, y algunas veces hasta da risa porque no basta ver todas las pruebas que existen demostrando que la guerra en irak fue una vil mentira pero los gringos siempre se las cobran y el tiempo dira como terminara este bufon

    ResponderEliminar
  2. Asì es voz del pueblo, aparte de tu bien perfilado comentario, somos de opiniòn que la polìtica en los EE,UU, es un ANTES Y UN DESPUES DEL 11/S, de ahì se derivan las consecuencias desastrosas de lo que estamos viendo y las que nos falta aùn por ver..

    ResponderEliminar