La gira de George W. Bush.BUSH INICIO UNA POLEMICA GIRA POR AMERICA LATINA
EE.UU. quiere negociar con Lula Da Silva una asociación para fomentar el uso de etanol como combustible alternativo
Protegido por un esquema de seguridad que movilizará a casi 4.000 efectivos, el presidente estadounidense George W. Bush iniciará hoy en Brasil una gira que incluirá también la visita a Uruguay, Colombia, Guatemala y México. El viaje estará destinado a acercar a su país a Latinoamérica y a contrarrestar la creciente influencia política en la región del presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Durante su estadía en San Pablo, Bush mantendrá mañana su primer encuentro con el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, con quien volverá a reunirse en Estados Unidos el 31 de marzo.Según la prensa brasileña, el propio mandatario estadounidense pidió la inclusión de Brasil en su gira, interesado en negociar con Lula una asociación para fomentar el uso del etanol como combustible alternativo al petróleo en países de la región y también en Africa."Reducir la dependencia del petróleo aumentará la seguridad económica de la región", afirmó Bush.Si las negociaciones alcanzan un buen resultado, los dos mandatarios firmarán mañana mismo un memorándum de entendimiento sobre el tema, aunque no se descarta la posibilidad de que el acuerdo salga recién a fines del mes.El principal obstáculo que enfrenta el proyecto de asociación es la insatisfacción brasileña por los aranceles estipulados por EE.UU. para la importación de etanol brasileño, que son de alrededor de 14 centavos de dólar por litro.El lunes pasado, Lula da Silva sostuvo que esa sobretasa "no tiene sentido", y que abogará por su eliminación en su encuentro con Bush.Los dos mandatarios debatir, también, el estado de las negociaciones de la Ronda Doha de la Organización Mundial del Comercio, estancadas a raíz de la resistencia de los países desarrollados en aceptar la eliminación de los subsidios agrícolas demandada por el G20, del cual Brasil es uno de los líderes.Los analistas coinciden en que el esfuerzo de Bush por acercarse al mayor país sudamericano refleja su interés en reducir la influencia política del presidente venezolano Hugo Chávez en la región.
Uruguay.-El presidente Tabaré Vázquez buscará profundizar su relación comercial con EE.UU., cuando el próximo sábado 10 arrive su par norteamericano a suelo oriental, pese a la resistencia de algunos sectores.Vázquez recibirá a Bush en la hacienda presidencial de Anchorena, en Colonia, 200 km al Oeste de Montevideo.Uruguay tiene en EE.UU. el principal destino para su carne bovina, pero quiere obtener acceso para la carne ovina."Vázquez va a buscar que comience a concretarse la ampliación comercial" para los productos uruguayos, entre ellos textiles, software y arroz, adelantaron fuentes allegadas a la presidencia. También abordarán el tema de la propiedad intelectual, de los medicamentos y de los biocombustibles.Uruguay quiere participar, también, en el desarrollo y producción de biocumbustibles, asunto que Vázquez y Lula abordaron la semana pasada durante una reunión en Anchorena.Fuentes de la Cancillería dijeron que Vázquez y Bush "van a plantear los temas que se vienen trabajando en la comisión bilateral". Esa comisión exploró la posibilidad de firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC), pero ambos países terminaron firmando en enero pasado un Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA).Vázquez optó por el TIFA ante la resistencia que un TLC generó en sectores del Frente Amplio y las fuertes presiones del Mercosur (que Uruguay integra con Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela), que no permite a sus socios negociar unilateralmente acuerdos comerciales con terceros.
Habrá protestas en todos los países. Durante su gira, además de posibles acercamientos a distintos mandatarios, George Bush también deberá lidiar con numerosas protestas. El viernes, cuando el presidente se encuentre en Uruguay, el venezolano Hugo Chávez encabezará en el estadio de Ferro un acto en su contra. Bush dijo al respecto: "Voy a muchos lugares y hay actos callejeros. Me encanta la libertad y el derecho de las personas a expresarse. Llevo un mensaje de buena voluntad a Uruguay y a toda la región." Sin embargo, el Washington Post anticipó que el acto será uno de los factores que ensombrecerán la gira presidencial.
El periplo continuará por Colombia, Guatemala y México. En Brasil, las protestas tendrán elementos simbólicos. Según el ex sacerdote Luis Bassegio, la idea es "cercar con azufre el área donde Bush va a estar para exorcizar al diablo". Hoy, opositores a Bush pretenderán reunir en San Pablo a unas 10.000 personas y habrá concentraciones en las 27 capitales regionales, mientras que en Brasilia congresistas de izquierda preparan actos de repudio a su visita. Las protestas en Brasil tendrán como eje la oposición a la llamada "agricultura energética", que busca aumentar la producción de biocombustibles a partir de materias primas como la caña de azúcar y el maíz lo que, para algunos, empeorará las condiciones laborales en el país. En Uruguay, unos 60 cooperativistas con banderas venezolanas iniciaron el martes en Montevideo una marcha de 200 kilómetros hasta las proximidades de la estancia que la presidencia uruguaya tiene en Colonia, donde llegarán el viernes.
El mismo día, Bush aterrizará en la capital. Si bien la Argentina no está incluida en la gira, más de 40 organizaciones sociales preparan para mañana un acto opositor en el estadio de Ferro, encabezado por Hugo Chávez, y al cual fue invitado Evo Morales por Madres de Plaza de Mayo. "Bienvenido presidente Chávez" y "Fuera Bush y el imperialismo", son las consignas preparadas por los organizadores. En Colombia, Guatemala y México, también las protestas y los preparativos anti-bush están en la agenda.
-------
Fuente: Salta INTERNACIONAL
Fuente: Salta INTERNACIONAL
-------------------
Durante gran parte de su mandato el presidente Bush ni se molestò en volver los ojos hacia Amèrica Latina, sus preocupaciones eran otras, la Guerra en Irak, su "busqueda de armas de destrucciòn masiva"...esto ya de por sì le consumiò todas sus energias en ver un poco mas allà o mas acà del Medio Oriente...en ese lapso de tiempo ocurrieron elecciones en Latinoamerica donde en la mayorìa de ellas ganaron los candidatos apoyados por Chavez y que estàn dispuestos a seguir la tendencia de un nuevo Socialismo del Siglo XXI, cuando el Presidente Bush vinò a despertar de la tràgica pesadilla que debiò ser para èl està inexplicable invaciòn, -y que de paso ha sido rechazada por un buen porcentaje de sus conciudadanos,- ha sido demasiado tarde. Ahora en estos momentos intenta recuperar lo que se le escapò de las manos como agua derramada, misiòn imposible...con las grandes causas polìticas y sociales no pueden hacerse juegos de predigistaciòn, ni los estadistas verdaderos deben ser tìteres en el tinglado de la farsa polìtica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario