08 marzo 2007

QUIEN SIEMBRA VIENTO...COSECHA TEMPESTADES


BUSH LLEGA A BRASIL EN MEDIO DE PROTESTAS

Por Xavier Letamendi
Publicado: jueves, 08 de marzo de 2007 20:08

En medio de protestas, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, llegó ayer a Brasil, donde se entrevistará con el mandatario de este país, Luiz Inácio Lula da Silva para pedirle que incremente la producción del combustible ecológico etanol. El gobernante brasileño le responderá pidiendo que EE.UU. elimine los aranceles que el etanol debe pagar al ingresar a Norteamérica. En sao Paulo se produjeron marchas de protesta contra la presencia de Bush.
Bush insta a Brasil producir más etanol
Washington • EFE
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, llegó ayer a Brasil, su primer punto en la mayor gira emprendida por Latinoamérica desde que asumió el mando hace seis años. El principal tema a discutir con el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, será incrementar la producción del etanol. Y es que el gobierno nortemericano ha hecho borrón y cuenta nueva; y ha diseñado una nueva agenda económica para América Latina basada en la energía, con la que redefinirá sus vínculos con esa región a donde partió hoy. La anterior gira del presidente hacia el sur, en noviembre de 2005, se centró en la promoción del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), el proyecto estrella de EE.UU. para el continente desde hace más de una década. El ALCA fue un fracaso, y las negociaciones sobre el tema siguen paralizadas. En cambio, de la noche a la mañana el gobierno de Washington se ha percatado del potencial de Brasil, los países andinos y América Central como una fuente de energía mucho menos problemática que Irán y Venezuela. La clave es el etanol, un combustible del que hace tres años prácticamente sólo hablaban en EE.UU. los ecologistas, pero que con la reciente escalada de los precios del petróleo ha pasado a ser el tema de moda entre los políticos. La Ley de Política Energética, del 2005, obliga a las refinerías a doblar para 2012 la cantidad de etanol mezclada en la gasolina, lo que ha dado un impulso extraordinario a los productores nacionales, que transforman el almidón del maíz en azúcar y luego en alcohol. Sin embargo, EEUU por sí solo no puede destilar el volumen requerido para esa fecha. Brasil, pieza clave Ahí es donde entra América Latina. Brasil, donde Bush arribó ayer, es la pieza clave, pues es el mayor productor de etanol de caña de azúcar del mundo, que destila de forma más barata que los procesos a base de maíz o trigo. El país suramericano cuenta con tecnología más avanzada que EE.UU. en el uso de ese alcohol y Washington quiere que Brasil ayude a otros países de la región para que América Latina se convierta en una fuente de energía para sus automóviles y sus líneas de montaje. EE.UU. y Brasil plasmarán su cooperación en “un marco de entendimiento”, cuya fecha de firma aún no se ha definido y que prevé la investigación conjunta de biocombustibles y el establecimiento de estándares comunes. Actualmente EE.UU. mantiene un arancel de 54 centavos por galón (3,8 litros) a la importación de etanol de países como Brasil, y el gobierno de Brasilia ha anticipado que pedirá a Bush que establezca una cuota de entrada del carburante sin pago de impuestos. La promoción de este carburante alternativo es también una buena baza de política exterior para EEUU, pues reduce la influencia del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ganada a fuerza de petróleo subsidiado y compra de bonos soberanos de sus vecinos, según los expertos.
Manifestaciones en Sao Paulo contra presencia de Bush
Sao Paulo • AP
Estudiantes, ambientalistas y miembros izquierdistas del partido gobernante salieron a las calles para protestar por la visita del presidente estadounidense George W. Bush y su iniciativa de formar una alianza energética de etanol con este país. Temerosos de que Brasil tale la selva amazónica para expandir el cultivo de caña de azúcar, los activistas de Greenpeace colgaron un inmenso cartel advirtiendo sobre la creciente dependencia del etanol como combustible alternativo. El cartel estaba en el monumento a los exploradores portugueses del siglo XVII que conquistaron a los indígenas brasileños. En Brasil, el etanol se fabrica con la caña de azúcar, en otros países se lo produce con la planta de maíz. Los organizadores de las protestas esperaban que cerca de 15.000 personas marcharan a lo largo de tres kilómetros por el corazón financiero de la ciudad más grande de América del Sur, horas antes de la llegada del mandatario.
Chávez será único orador en protesta
Buenos Aires • AP
El presidente venezolano Hugo Chávez será el único orador hoy en Buenos Aires en un acto de rechazo al mandatario estadounidense George W. Bush que se realizará bajo las consignas “Bienvenido, presidente Chávez” y “Fuera Bush y el imperialismo”, informó Hebe de Bonafini. Bonafini, es presidenta de la agrupación Madres de Plaza de Mayo que está organizando el acto junto a unas 40 entidades. Chávez se reunirá con el presidente Néstor Kirchner, con quien mantiene una cordial relación personal, en la residencia suburbana del mandatario argentino. Allí firmará varios acuerdos económicos y financieros y almorzará con Kirchner.

1 comentario:

  1. Grande la pasion hacia la sabiduria
    desde la distancia
    un saludo
    desde aqui los infiernos mentales
    acaban con nuestras epectativas
    el pesimismo, tormentos y este pais que solo ofrece nada
    hasta vista mujer de centro america

    ResponderEliminar