10 marzo 2007

BYE...BYE.....SAU PAULO.....

SAU PAULO DESPIDIO A BUSH Y PROTESTAS ANTIMPERIALISTAS CONTINUARON ...


EFE -

Sao Paulo despidió hoy al presidente estadounidense, George W. Bush, tras su visita de poco menos de 24 horas a Brasil, pero en la noche aún no se había librado del caos provocado por las medidas adoptadas para garantizar la seguridad del jefe de Estado de la mayor potencia económica y militar del mundo.
Si el jueves la mayor ciudad brasileña y suramericana quedó paralizada por las protestas contra la presencia de Bush en Brasil, que dejaron una veintena de heridos, este viernes el caos fue provocado por el cierre de calles y autopistas para permitir el paso de las caravanas estadounidenses.Y Bush atravesó hoy gran parte de la ciudad en tres oportunidades, la primera cuando miles de paulistanos se dirigían hacia sus trabajos, y la última, al final de la tarde, cuando los trabajadores intentaban regresar a sus hogares.
El bloqueo de importantes vías por parte de los cerca de 4.000 agentes de seguridad movilizados para garantizar la seguridad de Bush, entre ellos 300 estadounidenses con permisos para andar armados en Brasil, provocó un gigantesco embotellamiento en la noche de este viernes.Según la Compañía de Ingeniería de Tránsito de Sao Paulo, hacia las 19.00 hora local (22.00 GMT), es decir, una hora después de que el gobernante partió hacia Montevideo, la ciudad sufría con 144 kilómetros de embotellamientos o puntos de lentitud en el paso de vehículos.La extensión del nudo superaba el promedio de 132 kilómetros de embotellamientos para una noche de viernes y constituía el cuarto mayor atasco registrado este año por esta ciudad de once millones de habitantes (18 millones incluyendo toda la región metropolitana) y cinco millones de automóviles.Pese a que los embotellamientos ya son naturales para los paulistanos, los provocados hoy por la visita de Bush enojaron a muchas personas que, por las vías bloqueadas, no consiguieron llegar a sus locales de trabajo o llevar a sus hijos a las escuelas."No hay derecho a que cierren una autopista tan importante como ésta apenas para que una persona pase y especialmente a una hora en que miles de personas quieren regresar a sus hogares", dijo a Efe un conductor al que la policía le impidió transitar, como todos los días, por la avenida Naciones Unidas, en la zona sur de Sao Paulo.Fue precisamente la zona sur, región en la que está ubicado el hotel en que se alojó el mandatario estadounidense, la más afectada con calles bloqueadas incluso para los peatones.Y si no consiguieron paralizar la ciudad como la víspera, cuando marcharon por la importante Avenida Paulista para protestar por la presencia de Bush en la ciudad, los estudiantes y sindicalistas también contribuyeron al caos con pequeñas protestas en diferentes puntos de la ciudad.Los miembros de la Unión Nacional de los Estudiantes fallaron en su objetivo de "cazar a Bush", ya que no consiguieron protagonizar protestas en las vías por las que pasaría el "jefe del imperio", pero sí bloquearon algunas calles con ruidosas manifestaciones acompañadas por bandas musicales.
Un grupo llamó la atención de la prensa al invadir uno de los restaurantes de la cadena estadounidense McDonald's, pero no para destruirla, sino para degustar bananas en sus dependencias.En la marcha del jueves, convocada por estudiantes, sindicalistas y partidos, incluso el oficialista Partido de los Trabajadores, participaron 6.000 personas, según la policía, o 10.000, de acuerdo con los organizadores.La manifestación que paralizó el corazón financiero de Sao Paulo terminó en un violento enfrentamiento entre policías y estudiantes, que dejó una veintena de personas heridas, en su mayoría uniformados, y seis arrestadas.
------------
Terribles las protestas en Sao Paulo, es quizàs el paìs que a corto o mediano plazo, comienze a ver los frutos de esta visita, es una especulaciòn un tanto atrevida, pero tratàndose del origen y finalidad de lo que se planteò no dudamos que aunque sea de aquì a 20 años se ponga en ejecuciòn este asunto del etanol y su prima la gasolina.......

2 comentarios:

  1. ups... y ahora viene pa Colombia :?

    ResponderEliminar
  2. Estaremos a la espectativa.... visitè tu blog, muy interesante...gracias por tu comentario...estuve en Cartagena hace como dos años...se parece mucho a la ciudad colonial de Santo Domingo, y tienen muchos puntos històricos en comùn...

    Un saludo...

    ResponderEliminar