LA CARRERA POR LA CASA BLANCA/ FALTAN 67 DIAS: MENSAJE DEL CANDIDATO DEMOCRATA ANTE LA ASAMBLEA PARTIDARIA EN COLORADO
Histórico discurso de Obama en Denver: "Ocho años es suficiente"
Aludió así a la necesidad de que los demócratas retornen al poder tras el doble mandato de Bush. El senador ayer aceptó la candidatura en un mensaje aguerrido, en el que cuestionó la economía y la política exterior republicanas.
Por: Ana Baron Fuente: DENVER. ENVIADA ESPECIAL
var mm1670292 = Array( 'mm1670292g');
CRITICAS. OBAMA LLAMO A RECOMPONER EL PRESTIGIO DE EE.UU. EN EL MUNDO: "SOMOS UN MEJOR PAIS QUE ESTO."
En el 45° aniversario del famoso grito de Martin Luther King "Yo tengo un sueño", Barack Obama aceptó ayer oficialmente la candidatura a presidente por el Partido Demócrata asegurando que mantendrá viva la promesa del padre de los derechos civiles y lanzando un feroz ataque contra la presidencia de Bush y la candidatura del republicano John McCain. "El 4 de noviembre debemos ponernos de pie y decir ocho años es suficiente", dijo el candidato, refiriéndose a los dos mandatos consecutivos del presidente George W. Bush."Nos hallamos nuevamente en esos momentos decisivos --nuestra nación está en guerra, nuestra economía está en turbulencia y la promesa de EE.UU. ha sido amenazada nuevamente" dijo Obama frente a más de 70.000 personas que lo ovacionaron--. "Esta noche tenemos más estadounidenses sin trabajo y más trabajando mucho más por menos. Muchos de ustedes han perdido sus casas y muchos otros están viendo cómo el valor de sus casas se derrumba", dijo. "Muchos de ustedes tienen autos que no pueden conducir, tarjetas de crédito que no pueden pagar. El fracaso no se debe solamente a las políticas fallidas de Washington sino también a la presidencia de George Bush", dijo, y agregó: "Somos un país mejor que esto."
En Invesco, el estadio de fútbol americano donde tuvo lugar su discurso, había en el ambiente la excitación que genera la sensación de que se está por producir un giro histórico. De hecho, la candidatura de Obama, el primer negro en llegar tan lejos en el camino hacia la Casa Blanca, es la culminación de una larga lucha que comenzó en el siglo XIX con una guerra civil que dejó más de 620.000 muertos y condujo al fin de la esclavitud y se continuó con una larga pelea por los derechos civiles. Según Obama, durante el gobierno de George Bush la situación no ha hecho otra cosa que deteriorarse.Con los sondeos de opinión indicando que está totalmente empatado con su rival republicano, John McCain, y a veces también por debajo de él, Obama se jugó ayer el todo por el todo. La poética retórica que inspiró a miles de jóvenes y transformó su candidatura en un verdadero movimiento fue desplazada anoche por un discurso mucho más guerrero y contundente con propuestas muy concretas a nivel económico y de política exterior. El cambio fue aprobado con múltiples aplausos."Somos el partido de Roosevelt. El partido de Kennedy. Por lo tanto, no me digan que los demócratas no defenderemos este país", lanzó, y agregó que la política exterior de Bush-McCain ha dañado ese legado. "Nunca dudaré en defender esta nación, pero sólo enviaré tropas a la guerra con una misión clara y el compromiso sagrado de darles el equipo que necesiten en combate y los beneficios que se merecen cuando regresen a casa", dijo, agregando que terminará la guerra de Irak de manera responsable y que pondrá fin a la guerra contra Al Qaeda y los talibán en Afganistán. "Reconstruiré nuestras fuerzas armadas para poder enfrentar conflictos futuros. Pero también renovaré la diplomacia dura y directa que puede prevenir que Irán obtenga armas nucleares", prometió. "Si McCain quiere tener un debate sobre quién va a ser el próximo comandante en jefe, ése es un debate que quiero tener", dijo.
En un intento por disipar las dudas que hay sobre él, explicó de dónde viene, cuáles son sus valores. "Hace cuatro años me presenté y les conté mi historia, de la breve unión de un joven de Kenia y una joven de Kansas que no tenían muchos recursos, pero compartían la creencia de que en EE.UU. su hijo podría lograr lo que se propusiera", dijo.Su discurso tuvo lugar después de tres días de gran tensión. Con los delegados de Hillary amenazando con romper la unidad del partido, nadie sabía cuál sería el desenlace final de la convención. Hubo momentos de confusión y escepticismo. Pero desde el momento en que Ted Kennedy apareció sobre el podio a pesar del cáncer terminal que padece, el pesimismo comenzó a disiparse. Al día siguiente, Hillary dio un paso más hacia la unidad llamando a sus delegados a votar por Obama. Y el miércoles, durante uno de los discursos más brillantes de la convención, su esposo, Bill Clinton, le confió a Obama el legado de su presidencia.Obama rompió con todas las tradiciones al pronunciar su discurso en un estadio de fútbol. El último en hacer algo parecido fue John Kennedy, que también aceptó su candidatura a presidente en 1960 al aire libre, en el Coliseo de Los Angeles."Queremos abrir esta convención para estar seguros de que los que quieran venir puedan unirse a nuestro partido y unirse al esfuerzo de recuperar nuestro EE.UU.", dijo Obama. "Nosotros no estamos construyendo nuestra campaña electoral de arriba para abajo sino de abajo para arriba."Falta saber si la convención que terminó ayer le dio a Obama el impulso que necesitaba y si le permitió conectarse con el estadounidense promedio, que todavía sigue mirándolo con desconfianza.VIDEOwww.clarin.comAudioInforme de las enviadas especiales a Denver en http://www.clarin.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario