28 agosto 2008

LA HORA DE OBAMA..

Lourdes Heredia Enviada especial a Denver, Colorado

Los analistas creen que la raza jugará un importante rol importante en esta elección.
Barack Obama se dispone a aceptar este jueves la nominación del Partido Demócrata para convertirse en el primer candidato afroamericano de la historia a la presidencia de Estados Unidos.
Esto sucede 45 años después de que Martin Luther King pronunciara su famoso discurso "Yo tengo un sueño", en el que pidió igualdad para todos los ciudadanos, sin importar el color de la piel.
El senador por Illinois hablará en el campo de fútbol americano Invesco Field, donde juegan los Broncos de Denver, frente a una multitud de más de 75.000 personas.

El escenario será distinto al lugar donde se está celebrando la convención demócrata, algo que sólo sucedió en 1960 cuando John F. Kennedy aceptó su candidatura a la presidencia en el Memorial Coliseum de Los Ángeles ante 50.000 personas.

La expectativa ante el discurso de Obama es grande. El candidato demócrata a la casa Blanca dijo el lunes que esta vez será "mucho más específico" que en intervenciones anteriores.
Según algunos analistas, esto significa que, más allá de decir lo que va a hacer, tendrá que explicar cómo lo va hacer. Este paso es necesario, opinan, para que el candidato logre ganarse a los votantes indecisos ante una competencia que está muy reñida.

Dudas
Precisamente la ajustada ventaja en las encuestas de Obama frente al republicano John McCain hace surgir dudas.

Hillary Clinton y su esposo han tenido un papel protagónico en la convención demócrata.
¿Cómo es posible que el candidato demócrata no vaya liderando con mucho margen los sondeos, teniendo en cuenta la crisis económica y la baja popularidad actual presidente, el republicano George W. Bush?

Está es la pregunta que se hacen todos en el seno de la Convención demócrata en Denver.
"No hay que darle tanto crédito a las encuestas", dicen los delegados en los pasillos. Sin embargo, para algunos analistas políticos se trata de un gran misterio.

"Si tomamos en cuenta el grado de desaprobación de Bush, el alto desempleo, la guerra en Irak, la crisis hipotecaria -por la que miles de familias han perdido sus casas- y el precio de la gasolina, entonces lo normal sería que Obama estuviera liderando la intención de voto por muchos puntos", le dijo a BBC Mundo Michael X. Delli Carpini, profesor y experto en política estadounidense en la Universidad de Pensilvania.
Sin embargo, por lo menos antes del encuentro de Denver, el promedio de las encuestas elaborado por el portal RealPolitics señala que Obama tiene el 46,5 % de la intención de voto, frente al 44,7 % de McCain.

La percepción de la gente cuenta mucho a la hora de votar. Desgraciadamente para Obama, se ha enfatizado su falta de experiencia
Michael X. Delli Carpini, Universidad de Pensilvania

Los demócratas esperan que después de la convención haya un repunte en la popularidad del candidato, como ha sucedido en otras elecciones.
"No nos debería extrañar lo cerrado de la competencia, así fue en otros años. Por ejemplo, en 2000 la elección se decidió por un Estado (Florida). Está claro que hay una gran polarización en este país, pero cuando nos centremos en los temas que realmente importan a los estadounidenses, como la economía, Obama gana", le aseguró a BBC Mundo el senador demócrata Jack Reed.

Pero, la gran inquietud es si Obama logrará realmente despegar.
¿Cuáles son los obstáculos?
"Uno de los obstáculos que ha enfrentado Obama es su mensaje de cambio, que fue tan popular en las primarias. Ahora que la gente lo ve como candidato presidencial, se sienten inseguros", explicó Delli Carpini.

La Convención, según coinciden algunos los analistas, no ha ayudado a despejar esta incertidumbre, ya que en lugar de hablar sobre Obama y sus cualidades como futuro presidente, el mensaje se centró en Hillary Clinton y su esposo.

A esta falta de unidad en el partido se suman los continuos ataques del partido republicano, que usando las declaraciones de Hillary en contra de Obama durante las primarias, ha puesto en duda la experiencia del senador de Illinois para hacer frente al reto de liderar el país.

La raza
Algunos acusan a Obama de no poseer la experiencia de su rival republicano, John McCain.
Uno de los mayores obstáculos, aunque no sea posible cuantificarlo, es el color de la piel de Obama, quien será el primer candidato a la presidencia negro en la historia de EE.UU.

"No es cuantificable porque la gente no lo admite. Sin embargo queda muy claro que hay un gran racismo cuando oímos algunos comentarios ", le explicó a BBC Mundo Delli Carpini.

En este sentido, BBC Mundo denotó en varios estados y ciudades que la gente no suele hablar del color de piel, pero sí de una falta de identificación.

"Se niega a utilizar un botón con la bandera en su saco y por eso nunca podría votar por ese señor", me dijo en Texas un hombre, que no es el único en hacer ese tipo de comentarios.

Para los seguidores de Obama, la desinformación sobre quién realmente es puede ser un obstáculo.
"Dicen que en su avión no tiene una bandera, y la tiene exactamente en el mismo lugar que lo tiene el avión de McCain. Dicen que es musulmán, cuando es cristiano. Dicen tantas cosas que son mentira, que es muy frustrante", dijo Ana, una joven voluntaria que reparte panfletos en las calles de Denver.

Estrategias
Según el profesor Delli Caprini, definitivamente ese será un problema en este último tramo, pero no el único.

Según los analistas, Biden podrá realizar las críticas que no le conviene hacer a Obama.
"Obama está entra la espada y la pared. Por un lado la gente le eligió por el cambio, pero si quiere ganar, el partido necesita utilizar estrategias más tradicionales, tiene que salir y atacar al contrincante", explicó este experto.

Una de las razones por las que se eligió como candidato a la vicepresidencia a Joe Biden, es precisamente su capacidad para llevar a cabo una campaña más tradicional.

El papel del "número dos" será atacar al contrincante con todas sus armas, sin que Obama tenga que jugar el juego sucio que tanto criticó durante las primarias.
El problema es que faltan pocos días y sólo quedan unos cuantos momentos clave para convencer a la gente de que Obama es más que capaz de ser presidente.

1 comentario:

  1. Hola,

    Estimados bloggeros os invito a leer Finanzas Locales, todo sobre las finanzas públicas:

    http://www.finanzaslocales.com/

    Saludos,

    Equipo de FinanzasLocales.com

    ResponderEliminar